El premio Aresa reconoce la labor del programa «O Agro-Labranza»

La Voz LA VOZ | SANTIAGO

SANTIAGO

SEBAS

10 feb 2006 . Actualizado a las 06:00 h.

Los responsables del programa de Televisión de Galicia O Agro-Labranza recibieron ayer en Lugo el premio Aresa de Desenvolvemento Rural que promueven la Universidade de Santiago (USC) y el grupo empresarial Aresa para recompensar a aquellos personajes e instituciones que destaquen en la promoción de los valores del medio rural. El encargado de recoger el galardón fue el director del programa, Anxo Vázquez, que recibió un diploma acreditativo y un premio en metálico de 10.000 euros entregado por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño; el rector de la USC, Senén Barro; su homólogo de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Julià Igual; el presidente del grupo Aresa, Álvaro Rodríguez Eiras; y el experto en gripe aviar Gustavo del Real, que pronunció una charla sobre los riesgos de esta enfermedad. Durante su intervención, Del Real analizó la previsible evolución de esta dolencia, así como el fundamento de la alarma social generada por las muertes que se han registrado en varios países del sudeste asiático y las más recientes en otros territorios más cercanos al continente europeo, como Turquía. En lo que se refiere a la concesión del premio Aresa, a la hora de designar el ganador de la edición de este año, el jurado valoró el esfuerzo del magacín O Agro por difundir la actividad del mundo rural gallego y favorecer su desarrollo social y económico. O Agro se emite desde hace veinte años en Televisión de Galicia, aunque su andadura comenzó incluso antes en el Centro Territorial de TVE en Galicia; en este tiempo, se ha convertido en un referente en toda España y es un referente adoptado por otras televisiones autonómicas para informar sobre temas agropecuarios. El premio Aresa alcanzó este año su sexta edición, y el programa O Agro sucede en la lista de premiados a la empresa cárnica Novafrigsa, al investigador de la USC Xavier Guitián, al Aula de Productos Lácteos de la universidad compostelana, a José Manuel Silva, director general de Agricultura de la Unión Europea y a la Indicación Xeográfica Protexida Ternera Galega.