Santiago será la lanzadera de la cocina gallega

La Voz

SANTIAGO

XOÁN A. SOLER

Patio de vecinos El Fórum Gastronómico Santiago 2008 se presentó ayer al sector turístico compostelano y se abrirá próximamente al resto del mundo en una reconocida feria en Girona, que constituye el mayor evento europeo de estas características

14 feb 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

La alta cocina gallega se va a Gerona con motivo del Fòrum Gastronomic de Catalunya. El evento, consolidado como el mayor referente en cuanto a congresos gastronómicos con feria incluida de Europa contará, además de la presencia de los nuestros, con más de cien profesionales y medios de comunicación de diez países. Setecientos congresistas, 32 sesiones magistrales entre las que se encuentran las de los cocineros gallegos Marcelo Tejedor , Xosé Canas y Pepe Vieira ... Son algunos de los datos que ilustran la magnitud de estas jornadas. Y de ferias con paparota, por cierto, sabemos bastante los gallegos. Así, la capital compostelana, por medio de los representantes municipales de Turismo, la Cámara de Comercio y la Asociación de Hostelería, presentarán internacionalmente en Cataluña el próximo día 21, el Fórum Gastronómico Santiago 2008 As Cociñas do Atlántico, iniciativa que se dio ayer a conocer al sector turístico local en el Hotel San Francisco. Treinta años atrás, la elaboración del Atlas Lingüístico Galego abría un horizonte en lo que a estudios sociolingüísticos se refiere. Ayer, la presentación del libro Lingua e Territorio por parte del Instituto de Lingua Galega (ILG) y el Consello de Cultura Galega (CCG), amplía el campo de estudio ofreciendo un enfoque multidisciplinar que señala no solo la variante lingüística de uno u otro lugar, sino las razones por las que esta se habla. La publicación es también un homenaje a Constantino García «que sen el o ILG non existiría», afirma Rosario Álvarez, actual directora de la institución que, junto a Henrique Monteagudo (secretario do CCG) y Xulio Sousa fueron los editores de esta obra. El conselleiro de Presidencia, Méndez Romeu, participó junto al presidente del Centro de Investigacións Sociolóxicas (CIS), Fernando Villaespín en el acto de apertura de curso en la Escola Galega de Administración Pública (EGAP) y admitió en su discurso la perdida de poder del Parlamento en favor de las maquinarias electorales. Encuentro por la paz El ciclo Diálogos pola Paz, cumplió ayer su cuarto encuentro, que contó con la presencia de Paul Ríos (portavoz de Lokarri), de la escritora Mª Xosé Queizán y del directivo del Seminario Galego de Educación para a Paz, Ramón Sánchez.