Si quieren saber cómo se extendió la cerveza por el Mediterráneo, cuál es la fábrica más antigua de España, o qué elemento tienen en común obras de escritores y artistas tan diferentes en estilo y procedencias como Clarín, Shakespeare, Offenbach, Picasso, Manet o Vargas Llosa, tienen que conseguir el Libro de oro de la Cerveza, editado por Cerveceros Españoles, entidad que preside José María Rivera Trallero , y la editorial Turner. El volumen, que se presentó ayer en Santiago, recorre la historia de la popular bebida espumosa, incluyendo a Galicia. No es para menos, porque aquí está una de las seis grandes compañías cerveceras del estado, Hijos de Rivera, empresa totalmente gallega fundada por José María Rivera , que fue quien impulsó el cultivo del lúpulo en estas tierras después de la Segunda Guerra Mundial. En la obra, con prólogo de la ministra Elena Espinosa , colaboran desde el periodista Luis del Olmo al cocinero Juan Mari Arzak , y además de ilustrar sobre los orígenes y la historia de esta bebida, un capítulo del que se ocupa la egiptóloga Carmen Pérez Die ofrece amplia información sobre las materias primas y el proceso de elaboración, de su historia en España y de la relación entre cerveza y sociedad y con la nutrición, además del arte para disfrutarla con mayor deleite, del coleccionismo o de su presencia en el mundo del arte. Competición de cocineros. Y como la cerveza anda cerca de la cocina, contarles que de los siete chefs que compiten hoy en la feria Alimentaria por el premio Cocinero del Año hay uno compostelano, Luis Veira Añón , que llegó a esta final después de una reñida contienda en las semifinales celebradas en las distintas comunidades españolas durante los dos últimos años. La suerte se decide en la degustación de los menús completos que hoy elaborarán cada uno de ellos, cuyo coste no puede superar los 16 euros.
Los niños de 2 y 3 años de la escuela infantil municipal de Negreira demuestran sus dotes artísticas en una exposición abierta en la Casa da Cultura. La peculiaridad de la muestra radica en que los pequeños, con la ayuda de su profesora, recrean obras pictóricas de grandes artistas del expresionismo como Paul Klee, Joan Miró, Cy Twombly, Mark Rothko, Andy Warhol, Vasily Kandinsky, Pollok o Kooning. La inauguración contó con la presencia de los pequeños grandes protagonistas, arropados por el alcalde, Jorge Tuñas; la concejala de Educación e Cultura, María Jesús Veiga; la primera teniente de alcalde, Pilar Pérez, y la directora de la escuela, Belén Quintana, y muchos familiares de los autores.
La gerente del Clúster da Madeira de Galicia, Belén Varela , entregó tres televisores sorteados en la clausura de la instalación Madera Viva. Y dos de los tres beneficiados con el regalo del clúster maderero fueron los compostelanos Jesús Rodríguez e Iván Folla .