Un reglamento aprobado este mes obliga a abrir un registro sobre la exposición en centros de trabajo

La Voz

SANTIAGO

23 nov 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Las empresas deberán medir la radiactividad natural en los puestos de trabajo y, si se detecta riesgo por gas radón, comunicarlo a un registro sobre el asunto. Esta obligatoriedad es una de las novedades importantes de la modificación del reglamento de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, aprobada por el Consejo de Ministros el día 5 de este mes, indica el profesor Barros Dios. Otro novedad relevante, agrega, es señalar la Consellería de Industria como competente en este tema, por lo que deberá abrir el registro oficial donde consten todos los casos que se den en la comunidad.

Es por eso por lo que un representante de la consellería, el director del Instituto Enerxético de Galicia, junto al director xeral de Calidade e Construción del Instituto Galego de Vivenda e Solo, está previsto que participen el viernes en la mesa redonda de clausura de este curso universitario. Les acompañarán Ángel Gómez, de Sanidade; la senadora María Jesús Sainz, que presentó una iniciativa sobre este asunto en las Cortes, y Úrsula Seijas, edila de medio ambiente de Ames, con Luís Toxo, ex parlamentario y ex edil de Urbanismo de Santiago, como moderador.

También están programadas mesas con profesionales y con empresas del sector. El jueves se facilitarán datos actualizados sobre la radiactividad de suelos en Galicia y en España.

El curso quiere contribuir a que el riesgo de radón se contemple en el código técnico de la edificación o en los planes urbanísticos, y se tenga en cuenta en la construcción.