Vivenda avanza que contemplará el radón en la nueva convocatoria de ayudas para rehabilitación
SANTIAGO
El anuncio por parte de Ricardo Valencia, representante del Instituto Galego de Vivenda e Solo, de que en la próxima convocatoria de ayudas para rehabilitación se contemplará el problema del gas radón ha sido una de las conclusiones más interesantes del curso sobre los efectos de esta radiación natural celebrado en el Hospital Clínico, según indica su director, Xoán Miguel Barros Dios.
El curso, organizado por la USC, con financiación del Consejo de Seguridad Nuclear, reunió en su última jornada a representantes de instituciones, empresas y profesionales. Se insistió en que la medición del gas radón es necesaria, para que en las viviendas donde presenta concentraciones elevadas, superiores a 200 becquereles -límite recomendado por la UE- se puedan hacer obras y reformas para evitarlo, pues es posible hacerlo, y prevenir así el riesgo de que cause cáncer de pulmón. Es más factible en una edificación nueva, pero también hay medidas para las ya construídas. Tres representantes de empresas presentaron ante los expertos asistentes los productos que ofrecen con ese fin.
Antonio de la Hera, subdirector xeral de la Consellería de Industria, consideró un inconveniente que el nuevo reglamento estatal que afecta a este problema, publicado en el Boletín Oficial del Estado el día 18 de este mes, reparta las competencias entre diversas instituciones, lo que puede crear dificultades. De todas formas, en el caso de las viviendas y centros de trabajo, la autoridad competente ahora es esa consellería, que en seis meses deberá disponer de un registro donde contemplar los inmuebles laborales con riesgo.
Las instituciones estuvieron también representadas por Úrsula Seijas, edil de Ames, quien explicó cómo encomendaron mediciones de radón -se hicieron más de 170- en los 43 edificios municipales, y esperan conocer el resultado en breve; la senadora María Jesús Sainz, quien relató sus actuaciones en las Cortes; y Ángel Gómez Amorín, de la Consellería de Sanidade.
La mesa de profesionales reunió a Xosé Otero Pombo, promotor inmobiliario y constructor que tiene en cuenta este problema en sus iniciativas; y al arquitecto y ex alcalde compostelano Xerardo Estévez.