«Lo que nos falta, por encima de todo, es meter canastas»

m.g. reigosa SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Moncho Fernández, entrenador del Obra, subraya que su confianza es la misma que hace dos meses

22 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Moncho Fernández mantiene el mismo discurso y la misma fe que en la pretemporada. Subraya que el objetivo no es otro que dejar a dos rivales por debajo después de la última jornada y que, para cruzar esa línea de meta, tan importante como no desfallecer es saber sufrir. Le preocupan las últimas derrotas pero no hasta el punto de hacer saltar las alarmas.

-Más que el balance, intranquilizan las sensaciones. Semeja que el colectivo no progresa.

-No tengo esa sensación. Lo que sí tengo son sensaciones discontinuas en cuanto al juego del equipo. Realmente, los dos primeros cuartos del domingo, sobre todo el segundo, jugamos increíble, como contra Alicante, que fueron nuestros mejores veinte minutos. El problema es la falta de continuidad, algo que también nos pasó en las victorias. Otras veces nos costó el partido. Se habla mucho del tercer cuarto? Nos falta la continuidad de los cuatro cuartos. Ante el Joventut fue en el tercero, pero en la última parte del cuarto. Y lo que nos falta, por encima de todo, es meter canastas.

-Por mucho que se defienda, cuando cuesta un mundo anotar más de setenta puntos el panorama se complica.

- Sí, el mayor problema está siendo nuestro desacierto, definitivamente. En pérdidas de balón el equipo suele tener buenos números, entre diez o doce, algún día menos, y en alguno se han disparado. En rebote ofensivo el equipo suele estar bien. La ratio pérdidas asistencias recuperaciones siempre es positiva. El gran problema es nuestro porcentaje de acierto. El domingo, en el inicio del cuarto cuarto, logramos cuatro recuperaciones en las cuatro primeras defensas y fuimos incapaces de anotar, cuando estábamos a siete puntos. Al siguiente, el Joventut anota y se va a nueve. A veces el exceso de análisis conduce a la parálisis. Hay que meter, nada más. Que nuestros porcentajes aumenten. Hemos mejorado en contraataque y en transición. Lo que nos falta es continuidad y porcentaje en media pista.

­-Quizás falte también un partido redondo, porque el equipo compite, pero se está quedando a las puertas del triunfo.

- Es cierto. El partido más redondo fue el día que tuvimos cuatro o cinco jugadores por encima de diez puntos, ante Lagun Aro. Y ante Manresa, pese a anotar poquito. El análisis que siempre se hace un entrenador es: estamos cerca, pero es nuestro tope y no nos llega para ganar o nuestro tope es claramente mejorable. Tengo el convencimiento de que, a poco que mejoren los porcentajes, todas esas situaciones francas en las que no estamos anotando, el equipo avanzará claramente. No tengo la sensación de estar al máximo nivel y que no dé para ganar partidos. La idea es qué va a pasar el día que tengamos unos porcentajes decentes.

-Y para que eso suceda...

- Ojalá tuviera una receta mágica. Estas situaciones acaban generando estrés, ansiedad. Incluso en los tiros libres estamos con malos porcentajes. Lo que revierte estas cosas es ganar partidos y ganar la confianza que te hace jugar a tu nivel. ¿Cómo? Cada vez que una selección de tiro sea buena, valorarla. Valorar la decisión, no la ejecución.

-¿El salto de calidad tiene que venir de la mano de Ebi Ere, Lasme y Palacio?

- No, creo que no. Entiendo que se hiciese esa reflexión al inicio de temporada. Pero eso ya ha pasado hace mucho tiempo. Ya no son los nuevos y los viejos. Estamos los que estamos. Si calculamos el tiempo de estancia en el juego, en 200 minuto ellos suman 75-80. Estos es el Blusens Monbus. Sí, es importante su aportación, pero también es determinante lo que hagan todos. Mejorar es una cuestión global y colectiva.

-¿Le preocupan la sequía de Ebi Ere?

- Me procupa que Ebi Ere, entre otros jugadores, mejore su nivel de acierto. La única solución que conozco para que los jugadores rindan es que sientan la confianza de su entrenador. Y eso es lo que voy a hacer. Con él y con todos, porque estoy convencido de que tienen calidad, porque lo han demostrado en otros sitio y aquí, para meter y anotar. Competitivos somos, en el partido estamos, lo que nos falta es la continuidad necesaria.

-Encajando cerca de treinta puntos en un cuarto es difícil.

- Cada partido hay que valorarlo dentro de las circunstancias. Hay días que te hacen puntos por tu desacierto, como nos sucedió con el Fuenlabrada. Pero el domingo fue por un acierto exacerbado del Joventut ante buenas defensas, como el día del Madrid. La tendencia es buscar una explicación global a todo, y no existe.

-Lasme y Kendall juegan más de fuera hacia dentro. ¿Falta una referencia más interior?

-Los jugadores tienen unas características. Kendall y Lasme no ofrecen dudas, lo hacen mejor de fuera a dentro. Pero son de nuestros mejores anotadores. Ojalá eso fuera todo. Hay que verlo desde un punto de vista global. Los porcentajes de ambos en media distancia no son malos. Se trata de que el Blusesns Monbus anote más, sin caer en la personalización. Todos tenemos que mejorar.

-¿Qué le diría a la afición?

- Lo que intento, cuando las cosas no salen como uno quiere, es ser coherente con lo que creo que es la solución. Y solo conozco una, seguir trabajando y tratar de ser excepcionales en todo lo que no tiene que ver con el talento, como he dicho muchas vecdes. A la aficón no le puedo pedir nada. Es soberana, nos ha apoyado desde el primer día. Debe saber que esto va a ser duro y largo, y que se dice por algo. Pero tengo la misma confianza que hace dos meses.

MONCHO FERNÁNDEZ ENTRENADOR del obradoiro

«La tendencia es buscar una explicación global a todo, y no existe»»

«La ratio pérdidas asistencias recuperaciones siempre es positiva»