1El Día da Muller Traballadores se celebrará en Santiago rindiendo homenaje a tres mujeres de Santiago que capitanean sendos proyectos solidarios en la ciudad. Se trata de Chus Iglesias Gómez, impulsora de las comidas y cenas del Paluso, que se celebran la noche del 24 de diciembre y al mediodía del 25 de diciembre para garantizar que ninguna persona se quede sola en las dos señaladas fechas. La segunda galardonada es Charo Barca Fernández, fundadora de la Fundación Andrea, que dedica sus esfuerzos a ayudar a las familias con hijos ingresados en el hospital con enfermedades de larga duración. La fundación dispone de tres pisos que ponen al servicio de estas familias. La tercera es María Castro Gigirey, promotora del colectivo Juntos Podemos, que desarrolla una serie de actividades dirigidas a ayudar a los más necesitados representados por el Albergue Xoán XXIII. Las medallas, según anunció la concejala de Muller, María Castelao, serán entregadas el viernes 7, a las 19.30 horas, en un sencillo acto en el Concello compostelano. Este es el único acto del Ayuntamiento con motivo del Día da Muller Traballadora, que se conmemora el sábado.
«Peregrinatio» en León
2León es desde ayer la primera ciudad fuera de Galicia que acoge la exposición Peregrinatio, una muestra fotográfica compuesta por cincuenta imágenes del autor gallego Manuel Valcárcel para conmemorar el 800 aniversario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago. El director general del Plan Xacobeo, Rafael Sánchez, que impulsa la muestra junto con la Xunta y el Banco Etcheverría, ha explicado durante la inauguración que se trata de mostrar al visitante «los paisajes, las personas y el encuentro con la diversidad cultural» del Camino entre Asís (Italia) y Santiago. El padre prior del convenio de San Francisco de León, Domingo Fernández, explicó a Efe durante la inauguración de la exposición el legado de órdenes y de conventos franciscanos que afloraron desde entonces en la provincia. Son lugares que se mantienen fieles al «estilo franciscano», que se caracteriza por la «sencillez, humildad y cercanía con el pueblo» o, como «Mansoni escribió, los franciscanos, lo mismo entran en el palacio de un rico que en la choza de un pobre», ha comentado el prior. «Aquí todo lo que representa el Camino jacobeo lo llevamos muy dentro porque es una de las señas de identidad más importantes de León», indicó el alcalde Emilio Gutiérrez, presente en la inauguración.