Compostela Aberta ve fiable el presupuesto participativo y destaca que el fraude fue «puntual»

x. melchor / s. barón SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

cedida

PP y PSOE coinciden en tachar de «chapuza» el sistema de votación por Internet

01 ago 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El fraude detectado en una de las votaciones de los presupuestos participativos de Santiago fue algo «puntual» y que al gobierno local de Compostela Aberta (CA) no le parece que comprometa la fiabilidad del proceso. La concejala de Economía e Facenda, María Rozas, resalta que fue la propia empresa a la que se ha contratado el sistema, Cidadanía, la que detectó el problema cuando se percató de que desde una misma dirección IP, es decir, desde un mismo dispositivo electrónico, se habían hecho veinte votaciones. «Nese momento activouse o sistema de control, falouse cos afectados e déronse de baixa aos que informaron que eles non tiñan votado», explica la edila.

Una de esas afectadas fue la que presentó una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que ha motivado la apertura de una investigación por parte de este organismo de la que desde el Concello aún no tienen constancia. Para conocer más detalles del caso, ayer mismo intentaron sin éxito ponerse en contacto con esta entidad.

Para María Rozas, un caso aislado no puede poner en cuestión todo el sistema de votación de los presupuestos participativos que, además, se basa en una plataforma que no es única de Santiago, sino que también es empleada en otros concellos. «Ademais de solicitar o DNI e a data de nacemento, solicitamos tamén o teléfono, aínda que non é obrigatorio, para precisamente poder falar directamente ca xente en caso de dúbida, como foi neste caso», señala. Por precaución, también se eliminó del censo a aquellos con los que no pudieron contactar.

La concejala de Economía e Facenda advierte que además de los controles telefónicos cuando se detectan situaciones irregulares, también se hacen muestreos esporádicos. «Nós somos os primeiros interesados porque o proxecto é fomentar a participación cidadá pero que non haxa fraude», afirma.

Críticas de la oposición

En el PP tienen una opinión bien distinta del alcance de este caso de suplantación de personalidad y fraude en una votación de los presupuestos participativos. Alejandro Sánchez-Brunete señala que «es especialmente grave porque afecta a los derechos de personalidad de los ciudadanos» y recuerda que ya advirtieron desde el principio «que se desarrollaba sin las garantías de un proceso democrático» porque no había mecanismos revisores y no era accesible a personas mayores, que usan menos la Red. Para el edil, los presupuestos participativos «interesan a poca gente» y los tacha de proceso «con parámetros democráticos afrocaribeños o chavistas».

El portavoz del PSdeG-PSOE, Paco Reyes, ya ha solicitado acceso al expediente y cree que el incidente es «moi serio» porque «está en clara sospeita a limpeza dun proceso importante». El socialista considera que este caso de fraude «é unha chapuza máis de Compostela Aberta».