El Concello autoriza la expropiación de los terrenos para la intermodal

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

cedida

PSOE y BNG arremeten contra un proyecto que no ven a la altura de la ciudad

22 sep 2017 . Actualizado a las 09:45 h.

Como era previsible, la solicitud de declaración de urgente ocupación de los terrenos necesarios para la estación intermodal fue el detonante de una dialéctica en la que se cuestionó la idoneidad y capacidad de las futuras instalaciones. La solicitud de declaración de la urgencia es un trámite obligado para el desarrollo del proyecto integrado y recibió el visto bueno de todos los grupos. Posteriormente tendrá el visto bueno del Consello de la Xunta. El procedimiento expropiatorio obliga a un crédito presupuestario previo del Concello que este ya efectuó.

Desde los bancos socialistas partió el posicionamiento más crítico hacia el proceso que se está llevando a cabo, y que significa «a defunción da estación intermodal». Paco Reyes hizo referencia a un informe técnico del Ayuntamiento en el que se manifiesta que el proyecto en marcha no es el más adecuado para Santiago y no define la estación intermodal como un único edificio y un único proyecto. Ese dictamen precisa que surgen dos estaciones independientes.

La intermodalidad, según el informe, descansa solo en la pasarela que une a ambos edificios. El técnico firmante habla de otras alternativas, pero es consciente de que entrarían en conflicto con los plazos. Reyes cree que Duarte está incómodo al tener que llevar adelante esta actuación, lo que negó el edil del grupo de gobierno, quien indicó que apoyaba un proyecto unitario, pero eso lo truncó la licitación de las obras de ampliación de vías. No obstante, recalcó Duarte que las gestiones de Raxoi inclinaron la balanza hacia una mejora de la estación intermodal tanto por parte del Adif como de la Xunta.

La popular Teresa Gutiérrez, que cuestionó el procedimiento expropiatorio seguido por Raxoi, subrayó que si Compostela Aberta firmó el convenio marco de la estación intermodal es «porque ha visto un balance positivo y ha apostado por ello».

Rubén Cela, portavoz del BNG, se mostró contundente: «O proxecto para Santiago é malo. Non o merece esta cidade». Resaltó el agravio comparativo con las demás ciudades gallegas. El edil criticó con dureza las obras que se están ejecutando ahora en «un vestíbulo tercermundista» que será sustituido dentro de dos años por una estructura nueva.

La fibra óptica llegará a la zona vieja con una solución provisional

 

 

La introducción de la fibra óptica en el casco viejo por red subterránea habrá de esperar todavía, por mucho que los munícipes coincidan en que ese es un servicio determinante para la fijación de población en la zona. El plan especial (PE) de ese ámbito impide la generación de nuevo tendido por las fachadas, y cualquier plan de enterrar las redes de servicios está lejos ahora mismo de las expectativas deRaxoi, que aspira a que lo asuma el Consorcio en su próximo plan estratágico. Pero la corporación entiende que deben buscarse soluciones, aunque sean transitorias.

Es lo que pedía el PSOE en la proposición que defendió ayer y que respaldaron todos los grupos. De hecho, el gobierno anunció que ya está en eso: trabaja en la elaboración de un convenio marco que pretende tener definido antes de fin de año y que permitiría sustituir el actual cableado por el de fibra óptica, pero sin añadir nuevos trazados y sin que se introduzcan nuevas cajas de acometida en las fachadas. Se trata de una solución transitoria, mientras no esté la revisión del PE o haya una estrategia del Consorcio para enterrar el cableado, según Jorge Duarte, quien apuntó que hasta ahora era una cuestión «complexa xuridicamente», pero que «na actualidade parece que hai unha perspectiva xurídica». La solución se ha tratado con R y Movistar, «as únicas que mostraron interese por dar servizo» en la zona vieja, dijo.

Compostela Aberta no apoyó adoptar medidas para la devolución del cobro de plusvalías

 

 

El grupo popular propuso ayer en el pleno la agilización por parte del Ayuntamiento de la devolución de las plusvalías y la adopción de las medidas necesarias para identificar a las personas afectadas por la sentencia del Constitucional que declaró ilegal el cobro del impuesto en los casos en los que no hay incremento de valor. Asimismo pidió agilidad a Madrid para que elabore la regulación previa necesaria.

La iniciativa del PP fue secundada por el PSOE y el BNG, pero no por el grupo de gobierno, que se abstuvo al mostrarse disconforme con algunos puntos. Indicó que no puede adoptar medidas antes de la regulación estatal.

Los socialistas y el PP tumban el convenio de gestión de Área Santiago

 

 

La abstención de populares y socialistas frustró la aprobación del convenio para la gestión del programa Área Santiago, referente a promoción turística, participada por 18 municipios. El texto del acuerdo establece que será el Ayuntamiento de Santiago el que la gestione, y Raxoi le hará una encomienda de gestión a Incolsa con la posibilidad de externalización de parte de la actividad. El alcalde advirtió de que la carencia de mayoría absoluta implicaba rechazo al convenio. El apoyo del BNG no fue suficiente.

El pleno declaró jornadas festivas la Ascensión y San Roque.