
Todos los grupos de la oposición se abstuvieron en el balance del Concello
12 oct 2017 . Actualizado a las 08:45 h.Las cuentas municipales del año 2016 quedaron aprobadas con un superávit de 7,8 millones de euros y un sustancioso remanente de tesorería que para el grupo de gobierno da pie a actuaciones y a la mejora del saneamiento económico y para la oposición representa una baja ejecución de los presupuestos. La sesión fue un manantial de críticas hacia el gobierno de Compostela Aberta, a quien bastaron sus votos para la luz verde a las cuentas. PP, PSOE y BNG coincidieron en su postura de abstención.
El capítulo que genera mayor controversia es el de las inversiones, que ha registrado un nivel de ejecución del 22 %. Compostela Aberta lo achacó a problemas estructurales del Concello, que impiden que exista un mayor grado de cumplimiento, y a que los fondos del Edusi no salieron de Madrid. Esto último supone que el 50 % de las inversiones del pasado ejercicio se quedaron sin estrenar. El BNG cree que este dato podrá corroborarse en el ejercicio actual, cuyos primeros meses no ve alentadores.
El el concejal del grupo popular Manuel Martínez advirtió que ha habido un descenso del 40 % de inversión por habitante. El socialista Paco Reyes dejó claro que el gasto por habitante fue de 981,84 euros frente a los 1.173 del año 2010, con alcalde socialista, recalcó.
La delegada de Facenda, María Rozas, destacó la prioridad que representaba arreglar los baches y deterioros de firmes que poblaban las calles de la ciudad, y en ese apartado de mantenimiento la ejecución fue del 91 %, «o nivel máis alto dos últimos dez anos».
Proveedores
Los grupos de la oposición fueron desgranando, por su parte, las áreas de gobierno a las que han llegado escasamente los recursos comprometidos. El grupo popular mencionó los apartados de medio ambiente, protección del patrimonio, mercados, mejora de caminos vecinales o instalaciones deportivas, en donde no se alcanzó el 50 % de ejecución.
El socialista Paco Reyes apuntó que en la gestión del patrimonio cultural, deportivo y social quedó sin ejecutar el 73 % del presupuesto. En vivienda de política social, el 98,3 %.
Por su parte, el nacionalista Rubén Cela destacó que en las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro quedaron 855.000 euros sin ejecutar de 1,5 millones, aunque María Rozas cuestionó este dato. El portavoz del BNG destacó asimismo el contrasentido de disponer de 22 millones de euros en caja y deber 21,3 millones a proveedores.
El Ayuntamiento compostelano, no obstante, es menos deudor que antes. María Rozas resaltó el dato de la bajada de endeudamiento por habitante, al pasar de 732 a 702 euros. «O nivel de endebedamento do Concello sitúase nos niveis máis baixos da súa historia», señaló.
Respecto a lo que va a ocurrir con el resultado positivo de tesorería, la responsable de Facenda aclaró que este año se dedicarán 3,3 millones a acometer pequeñas obras en la ciudad y en el rural, inversiones financieramente sostenibles.
El PP resaltó, por su parte, la «ausencia total de planificación e coordinación entre departamentos» en la forma de trabajar del grupo de gobierno.
7.763.000 €
Sin ejecutar
Es el remanente de tesorería que dejó el ejercicio del 2016
981 €
Per cápita
Es el gasto por habitante reflejado en las cuentas
22 %
Cumplimiento
Es el grado de ejecución de los presupuestos