El PSOE perfila un acuerdo que deja la vía abierta a la candidatura de Bugallo

SANTIAGO

Las diferentes familias del partido se disponen a elegir una ejecutiva de integración
03 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Los socialistas compostelanos parecen decididos a enterrar las hachas de guerra que unos blandieron contra otros tras las primarias del 2014, en las que Francisco Reyes se impuso a Mercedes Rosón en un proceso empañado por la escandalera del incremento artificial del censo de militantes, los pisos patera y, posteriormente, por la liquidación de la efímera ejecutiva local liderada por María Gómez Bugallo. Mañana domingo toca celebrar asamblea para renovar la dirección local, y las tres grandes familias del partido han decidido poner de su parte para empezar a curar las heridas internas y configurar una ejecutiva de integración que dejará la puerta abierta a una posible candidatura a la alcaldía de Xosé Sánchez Bugallo.
Tres semanas después de la celebración del congreso provincial de los socialistas coruñeses, que el secretario general, Valentín González Formoso, convirtió en un auténtico ejercicio de integración, al acomodar en su equipo incluso a su rival de las primarias, Mercedes Rosón, en Santiago están decididos a seguir este mismo planteamiento para que en la dirección local estén representadas todas las sensibilidades.
«Algúns de nós levabamos anos sen falarnos», admite un significado militante, que ayer confirmó la existencia de conversaciones para que todos los grupos puedan tener su espacio en la nueva dirección.
El peso del PSOE compostelano pivota sobre tres grandes grupos de influencia. El principal de ellos es el articulado en torno al grupo municipal, con Reyes al frente, del que también participan personas como el exalcalde Sánchez Bugallo o el exconcejal Bernardino Rama.
En el otro polo está el lobby articulado desde la universidad en torno al profesor José Manuel Rivera Otero, Petene, y la Fundación Iniciativas 21, sector al que está adscrita Mercedes Rosón. Y en tercer lugar se sitúa el grupo que tiene a María Gómez Bugallo como principal referente y que muchas veces actúa de contrapeso con los dos anteriores a la hora de conformar mayorías.
El propósito de estos tres grandes grupos es el de conformar una dirección local que traslade su correlación de fuerzas a los principales puestos. Fuentes consultadas en el partido a nivel local y provincial señalaron que, en virtud del acuerdo perfilado, la secretaría general del PSOE local recaería en Gonzalo Muíños, concejal en la corporación, adscrito al grupo mayoritario del partido, mientras que al frente de la secretaría de organización habría una mujer, Carmen Morante, profesora universitaria y próxima a Rivera Otero, mientras que al grupo de María Gómez Bugallo se le reservaría la vicesecretaría general.
El principal propósito de la dirección local es el de hacer una labor de saneamiento interno para decidir después, hacia finales de año, al candidatura a la alcaldía. Y sobre esto no hay nada escrito, pero Sánchez Bugallo, de partida, están alineado con el llamado a ser secretario local.