Un informe pone en jaque la única oferta para la Escola de Música

rosa martínez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Sandra Alonso

El análisis técnico dice que incumple un apartado del pliego en materia económica

16 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La adjudicación de la nueva concesión de la Escola Municipal de Música se ha convertido para Compostela Aberta en un asunto tan espinoso como el de los comedores escolares, aquel con el que el equipo de Martiño Noriega prácticamente iniciaba su mandato y que precisó dos intentos fallidos de adjudicación y un tercero por urgencia para que al final el servicio recayese, cinco meses después, sobre la empresa que ya lo tenía y con un incremento del 25 % en costes. Pero el temor de CA no está precisamente en que aquella situación se repita en el centro musical, sino en la posibilidad de que la concesión no subrogue al personal.

La única empresa que se ha presentado al concurso no lo garantiza, lo que ha levantado al colectivo vinculado con la escuela, además de dejar en mala posición al gobierno, que se había comprometido con esa continuidad pese a que la nueva ley de contratos no obliga a la subrogación si no la recogen expresamente los convenios colectivos. Y el convenio al que está adscrito el personal de este centro no contempla esa obligatoriedad.

Pero no todo está dicho todavía. Eso es lo que venía manteniendo hasta ayer el alcalde ante una situación que ha sumido en la inquietud a los padres y al personal del centro y que ha llevado de nuevo la polémica al seno de la corporación municipal. No mientras la mesa de contratación no resuelva. Convocada para hoy para evaluar la propuesta económica de la única firma que opta al servicio, cabe la posibilidad de que el concurso se acabe declarando desierto, lo que salvaría en cierta medida los papeles al gobierno. Porque la empresa no cumple con el pliego de condiciones. Eso es lo que dice el informe de la técnica economista de la oficina municipal de Promoción Económica e Emprego fechado anteayer y que hoy verá la mesa de contratación.

Según esta, los datos económicos presentados por Esproade S.L. son coherentes, desde una perspectiva general, con la memoria económica encargada por el Ayuntamiento. Sin embargo, no cumplen con lo exigido en el punto 12.4 del pliego, dice, «ao non ser un estudo económico detallado que permita garantir a viabilidade económica da proposta». Según la citada técnica, la empresa «unicamente inclúe como estudo económico unha táboa simple no que non existe detalle algún sobre os costes salariais individualizados, como esixe o prego administrativo», por lo que «non é posible realizar análise algunha sobre o cumprimento dos convenios colectivos de aplicación ao non aportarse un desglose pormenorizado de todos os custes da estrutura de persoal proposta nin existir ningún tipo de anotación sobre a mesma no estudo económico».

La mesa de contratación ha de resolver esta mañana. Y hasta podría no ser esta su última reunión. Pero si finalmente el concurso quedase desierto, el gobierno local daría orden de continuidad del servicio. La nueva ley de contratos recoge y ampara la continuidad sin contrato durante nueve meses. En este caso se entiende que sería tiempo suficiente para un nuevo concurso aunque hubiese revisión de pliegos. Noriega recibirá a las 11.30 horas de hoy al personal del centro conociendo ya la decisión de dicho órgano municipal.

El BNG observa una «involución» del gobierno local con las municipalizaciones

Al BNG no le ha sentado nada bien que Noriega calificase de «ocorrencia» su iniciativa de municipalizar la gestión de la Escola de Música. Y no solo por su desconsideración con lo que Rubén Cela califica de una «actitude propositiva» del Bloque para aportar una solución «a un problema orixinado por unha mala actuación do grupo de goberno que pode implicar o despedimento de 24 traballadores e un cambio no modelo educativo moi inferior ao actual». Los nacionalistas han cuestionado también la reacción del regidor porque supone «unha involución», afirma Cela, en su ánimo remunicipalizador. «Din que son os campións da remunicipalización e da recuperación dos servizos públicos, mais o que fai Compostela Aberta é manter todo o curso a escola sen contrato e, polo tanto, fóra do ámbito legal». La distancia entre lo que CA «di e fai» es ya «sideral», sostiene el portavoz nacionalista, quien apunta además que «tivo que chegar CA para que a redacción do prego se encargase a unha empresa».