El relanzamiento del Real Patronato sigue varado tras quince años sin reunirse

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

LUCÍA JUNQUERA

A menos de tres años del Xacobeo, el alcalde no logra fijar un compromiso que convoque al organismo interadministrativo

25 jul 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El Consorcio reunió ayer a su comisión ejecutiva y a su consejo de administración sin despejar todavía su agenda programática para el Xacobeo del 2021. Y tampoco hay visos de que ese horizonte se vaya a aclarar próximamente. El Real Patronato sigue sin fecha de convocatoria y, sin él, la propuesta del organismo para afrontar la preparación de la ciudad con la concurrencia de las tres Administraciones públicas está varada. Y el calendario comienza a apremiar en serio.

Desde la oposición, ajena a unos contactos que debe liderar el alcalde y presidente del Consorcio, todo son llamadas a la urgencia de una convocatoria que Martiño Noriega no se atreve ya ni a aventurar para este año. «Non hai nada que se poida anunciar», decía ayer antes de la reunión del Consorcio. Consciente de que la propuesta estratégica Camino de Compostela 2027 «perde actualización a medida que pasa o tempo», está pendiente de que la Casa Real tome una decisión «comprometida» para el 2017, pero que frustó el conflicto en Cataluña.

Dieciséis meses después de que el propio Noriega entregase el borrador de ese programa al rey, esa cita sigue pendiente, con el hándicap que además supone ajustar las agendas de la Casa Real y el Gobierno. Y ya suman quince años desde la última reunión del órgano que marca las estrategias de actuación del Consorcio. Porque el Real Patronato no se reúne desde diciembre del 2003. Y ya urge. Lo sostienen tanto Agustín Hernández (PP) como Paco Reyes (PSOE).

Noriega espera una reunión en septiembre con los subsecretarios de Estado competentes en la materia -ayer no pudieron asistir a la cita del Consorcio- y sostiene que «segue habendo fío aberto e boa relación coa Casa Real», aunque de momento «non hai resposta». Pero Reyes defiende que la ciudad «necesita solucións, non escusas» por parte de quien «debe mover iso» , y apunta a las «relacións institucionais» como uno de los «déficits máis importantes» de CA). Y Hernández ve complicada esa convocatoria en un 2019 electoral, aunque entiende que esta debe estar por «riba de cuestións partidarias». En el BNG, Goretti Sanmartín no considera imprescindible esa reunión siempre que el Consorcio fije su prioridad en la rehabilitación residencial y de edificios públicos. «Pode facerse», dice, sin reunir al Real Patronato, de cuya convocatoria depende un programa cuyo borrador apuntaba a un presupuesto de 224 millones hasta el 2027 pero que se «reaxustou» económicamente y «nalgún programa», según el alcalde, tras la conversación con las demás Administraciones. Porque Noriega afirma que «o traballo de administración está xa feito: «Ese non é o problema». Hernández nada sabe de ese reajuste.

El Compostela 1993-99 transformó la ciudad desde el Consorcio

El Real Patronato reunía hace justamente 25 años en la ciudad a los reyes ahora eméritos, al entonces presidente Felipe González y seis de sus ministros, al jefe del Ejecutivo gallego, Manuel Fraga, y al alcalde Xerardo Estévez. Era la primera convocatoria del organismo tras su constitución en 1991 y el programa Compostela 1993-99 centró, junto con las iniciativas de rehabilitación, aquella primera cita. El Consorcio haría de esa fecha una referencia anual para reunir también a su consejo. Fue el caso de ayer. Pero mientras entonces se abordaba la marcha de un programa que transformaría la ciudad con la dotación del periférico, de equipamientos como el Palacio de Congresos y el Multiusos de Sar, la remodelación de Xoán XXIII y actuaciones en la ruta jacobea, ayer ni se disipó la incertidumbre que pesa sobre el ahora llamado proyecto Camino de Compostela 2027, el que debería tomar aquel testigo para disponer la necesidades en la prestación de servicios de la ciudad y las claves de la imagen que quiere proyectar para los dos próximos jacobeos.