Enzo Fernando: «No me gustaría morirme sin poder volver a cantar en mi país, Costa Rica»
SANTIAGO
Afincado en Padrón desde 1981, Enzo celebra medio siglo dedicado a la profesión
18 ene 2025 . Actualizado a las 11:49 h.Cincuenta años dedicado profesionalmente «a lo mejor que sé hacer y que más me gusta: cantar». Así resume Enzo Fernando, nombre artístico de Fernando Chinchilla Ulloa, vecino de Pazos, en Padrón, aunque natural de Costa Rica, el medio siglo que cumple dedicado a la canción y «viviendo únicamente de ello», aunque ahora está jubilado y, explica, «canto menos que antes».
Enzo Fernando tiene 68 años y llegó a España en 1975. Lo hizo invitado por la organización del Festival Español de la Canción de Benidorm, tras ganar un concurso en su país natal para representar a este y a Centroamérica en el famoso certamen. Después ya fue contratado para cantar en España, aunque él empezó a hacerlo de niño, en Costa Rica.
«Yo nací casi cantando», dijo una vez Enzo Fernando. Así, cantó villancicos en la escuela y, con 10 años, lo hizo en la radio. «Me gustaba cantar por Joselito, ¿qué niño no quería hacerlo?», asegura el cantante. Con apenas 19 años formó el trío Modulación 70 con su hermano Manuel y un amigo.
A Padrón llegó en el año 1981, después de conocer a una padronesa, Sara, que estaba emigrada en Londres, donde se casó con ella y tuvo a sus dos hijos. Uno de ellos, Noemy Nicole también se dedica a la canción.
En Londres, además, trabajó desde principios del año 2005 y hasta finales de 2013, como cantante fijo en un local español y actuando, además, en el Centro Galego de la capital inglesa y en el Centro Social de Mayores Miguel de Cervantes.
Antes de probar fortuna en solitario, Enzo Fernando cantó en varias agrupaciones musicales. Después de Modulación 70, en Costa Rica cantó en el famoso grupo Solón Sirias y su Tinaja Brass y estuvo una temporada corta en la formación Mil.
En Londres, por su parte, formó el dúo Don José y Enzo Fernando, con el ferrolano José Luis París, con el que llegó a grabar un disco en inglés y español con el nombre Bala-Bala y en el sello EMI. Ya en España, empezó en 1981 con el grupo Los Españoles de A Coruña. Después estuvo casi 15 años en la Charleston Big Band de Extramundi, por lo que Fernando es muy conocido en Padrón.
En el año 2001 inició una trayectoria en solitario que le llevó a hacer algunas giras por países centroamericanos y México. También cantó en distintos lugares de España e incluso en otros países europeos, de modo que Enzo asegura que iniciar una carrera como solista fue «una buena decisión», teniendo en cuenta además que pudo vivir de ello.
Y lo hizo siempre con un estilo «romántico, de baladas, boleros», con canciones con «argumento y sentimiento», como él mismo lo define. Y entre las canciones, dos preferidas del público: Granada y My way, de modo que la primera la tiene grabada en tres versiones distintas. «Y en Londres siempre la cantaba», dice.
Temas, explica el cantante, que «llegan especialmente» a su público, al de aquí pero también a los fans de Costa Rica, donde dice que tiene muchos «para estar tanto tiempo lejos de la tierra». Entre esos fans, aún quedan algunas «enamoradas de aquella época», señala con una sonrisa.
¿Y cómo celebrar los 50 años dedicado a la canción? Para Enzo la mejor manera es «estar vivo y bien», pero también hacerlo recordando estos años de profesión y hacerlo de la mano de sus fans.
Confiesa, además, que «no me gustaría morirme sin volver a cantar en mi país». Así se lo piden, además, sus fans de ese país, con los que mantiene contacto por las redes sociales y le dicen, revela, que les «gustaría verme llenando el Teatro Nacional de Costa Rica». Ya tuvo alguna oferta para actuar, pero no cuajó.
Cincuenta años después, la canción y la música siguen estando muy presentes en la vida de Enzo Fernando.