¿A Fitur a qué?

Cristóbal Ramírez

SANTIAGO

23 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Todos los que van lo saben: carece de sentido desplazarse a la Feria Internacional de Turismo. Las grandes presentaciones (y negocios) sí se hacían en esa cita madrileña, pero no existía internet. Así que uno va a dar un paseo, a saludar y a conocer a alguien que quizás conocía de zoom, a decir que lo mío es magnífico y poco más.

La comarca hace bien en desplazarse a Fitur aunque a las presentaciones acudan solo los amigos. Pero lo que clama al cielo es plantarse en Madrid sin una oferta impactante, poderosa, potente. Santiago fue a anunciar una web o un botón dentro de su web. Gran noticia acompañada de unas declaraciones que asombraron al planeta por su originalidad: «Xa temos un importante volume de reservas para este ano, contamos cunha ampla variedade de conexións a través de tren e avión, e xa hai unha extensa axenda de congresos».

Melide también dejó a todos con la boca abierta por su osadía: presentó un vídeo sobre el Camino y promocionó el melindre local. ¡Qué sorpresa!

Y, rizando el rizo, la comarca de Ordes presentó nada menos que las rutas que vecinos y allegados hicieron por sus siete municipios. El mundo del turismo ha quedado impactado al enterarse en Madrid que la ciudadanía recorre su territorio, como sucede en multitud de ayuntamientos. Se pueden seguir haciendo, sí: las organiza una empresa. Sin comentarios.

Todo ello da una pobre imagen de lo que tenemos: una web, un vídeo, unas rutas. O sea, nada. Cuando la realidad es justo la contraria: carecemos de producto turístico, pero recursos tenemos a punta pala. Claro que hay que saber explotarlos, don que parece que la divinidad o la naturaleza no ha repartido generosamente en la comarca compostelana.