Uno de cada cinco coches no pasa la ITV en Santiago: neumáticos y alumbrado, principales causas del rechazo

SANTIAGO

Las tres estaciones del área compostelana superaron las 192.000 revisiones durante el pasado año
12 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Las tres estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) del área de Santiago realizaron durante el pasado año un total de 192.091 revisiones. Son datos facilitados por la empresa SYC-ITV Applus, concesionaria del servicio en Galicia. De ellas, 4.727 fueron inspecciones no periódicas, esto es, las que realizan los usuarios para legalizar alguna reforma del vehículo (como la colocación de un enganche de remolque) o bien para matricular un vehículo importado del extranjero. Por su parte, 151.017 vehículos superaron su ITV obligatoria a la primera, mientras las estaciones de A Sionlla, polígono del Tambre y Cacheiras (Teo) atendieron a 36.347 vehículos que acudían a reinspecciones. Desde la empresa concesionaria indican que el porcentaje de vehículos rechazados en su primera inspección se sitúa en el 22,50 %, en la media de Galicia.
¿Cuáles son los defectos graves principales para el rechazo? Un 23,06 % lo fueron por el apartado de ejes, ruedas, suspensión y neumáticos, dentro del que el desgaste de la banda de rodadura es la causa principal. La portavoz de la concesionaria, Carmen Fernández, señala que los neumáticos han desplazado del primer puesto en los últimos dos años al que ahora es segundo apartado, con el 19,24 %: defectos en alumbrado y señalización. «Nos sorprende en las ITV, porque es un elemento sencillo de detectar por el usuario y evitar el trastorno del rechazo y tener que volver», comenta Fernández.
Por su parte, las emisiones contaminantes causaron el 17,85 % de los rechazos en las ITV durante el pasado ejercicio. Un apartado que se incrementó porque a partir de julio volvió la inspección del sistema de emisiones contaminantes a través del sistema de diagnosis del vehículo (OBD) en coches matriculados a partir del 2008, tras dos años sin revisarlo por las medidas frente al coronavirus. Y el chequeo a su funcionamiento, vigilando que no haya fallos por anulación de elementos o un borrado previo de averías para engañar a la ITV, incrementó el número de rechazos.
Es un apartado al que no se enfrentan los vehículos eléctricos, que pasan las ITV debiendo superar el resto de parámetros de seguridad como los de combustión. Por el momento no se establecen revisiones específicas para ellos, si bien la portavoz de SYC-ITV Applus indica que en algunos países de la Unión Europea «se está trabajando en la comprobación de elementos como los relacionados con la recarga del vehículo», para garantizar la seguridad del usuario en ese momento. Pero hasta la fecha, no hay avances en la legislación española al respecto. La ITV de A Sionlla, abierta en el 2017, fue equipada ya entonces para comprobaciones piloto que se hacían, pero que están en suspenso.
El cuarto capítulo en cuanto a defectos graves que causaron rechazo fue el sistema de frenado, con el 14 %. En cuanto a vehículos, alrededor del 80 % de los inspeccionados fueron turismos; los de mercancías ligeros rondaron el 14 %, y más del 5 % los pesados; motocicletas y ciclomotores no alcanzaron el 3 % en la zona.
La estación con una mayor actividad fue la de A Sionlla, con 71.380 inspecciones realizadas durante el pasado año; en Cacheiras, 64.552; y en el Tambre, 56.159.

Carmen Fernández, portavoz de SYC-ITV Applus: «Podrán implantarse comprobaciones del sistema e-call y de consumos»
Carmen Fernández es la portavoz de la empresa SYC-ITV Applus, y maneja datos que le permiten conocer el estado de los vehículos que circulan por las carreteras gallegas.
—¿Cómo ve el parque de automóviles de Galicia?
—Teniendo en cuenta que casi el 80 % de vehículos pasan la ITV a la primera, en bastantes buenas condiciones, pese a estar muy envejecido. Significa que somos cuidadosos, con un adecuado mantenimiento del vehículo para que esté en buenas condiciones de seguridad.
—¿Esquivan muchos la ITV?
—Estudios y encuestas a nivel nacional de AECA-ITV (que engloba las empresas que realizamos el servicio en España) alertan de que parte importante del parque no está pasando la inspección. Históricamente se mantenía en torno al 20 % de vehículos absentistas permanentes, pero desde la pandemia el volumen de los que no la pasan, o que no acuden en el momento en que les correspondería, sube al 35 %. Y nos ponen en riesgo a quienes compartimos las vías públicas con ellos.
—¿Habrá modificaciones en las revisiones a corto plazo?
—Se habla de comprobaciones de algún elemento como el sistema e-call (llamadas de emergencia), que podría llegar en mayo, para vehículos matriculados a partir del 2018 como pronto. Y también de comprobaciones de consumos en vehículos matriculados a partir del 2021. El ministerio está trabajando en ambas cuestiones, pero no tenemos todavía una fecha de implantación.