El Hospital Clínico de Santiago estrenará en el 2024 una sala de espera para pacientes oncológicos

Álvaro Sevilla Gómez
Álvaro Sevilla SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

La estancia se ubicará en una terraza del edificio D que actualmente carecía de uso
La estancia se ubicará en una terraza del edificio D que actualmente carecía de uso PACO RODRÍGUEZ

Tendrá unos 200 metros cuadrados y dará mayor intimidad a las familias

09 nov 2023 . Actualizado a las 21:52 h.

El Hospital Clínico de Santiago contará, a partir del 2024, con una nueva sala de espera destinada a los pacientes oncológicos y a sus familias. Así lo anunció este miércoles el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; acompañado del conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña; de la gerente del área sanitaria, Eloína Núñez; y del jefe del servicio de Oncología Médica, Rafael López. La nueva estancia se ubicará en la planta 1 del edificio D, en una terraza que hasta ahora estaba carente de uso, la cual se cerrará y habilitará para potenciar «que o tempo de espera durante o tratamento dos enfermos sexa máis agradable, nun entorno amable, no que teñan máis espazo e comodidade», tal y como afirmó el líder del ejecutivo gallego.

«Será unha obra moi agradecida polos doentes e polas súas familias», declaró Rafael López, de cuyo servicio partió la propuesta. La Xunta ha reservado 1,5 millones de euros en los presupuestos del próximo año para realizar proyectos similares en los hospitales de Ferrol, Ourense y Vigo. «En Pontevedra estase rematando o hospital e terá unha sala igual, mentres que en Lugo e A Coruña xa están feitas. O principal é atender aos doentes, pero este é un complemento para que as persoas que deben superar estas situacións o fagan o máis comodamente posible», admitió Rueda, quien reconoció que quienes afrontan tratamientos oncológicos padecen «tempos de espera que son longos. Estamos falando de tratamento que requiren moitas horas e queremos que esas horas sexan o máis confortables posibles».

El espacio, que ronda los 200 metros cuadrados, se dividirá en diferentes estancias para que pueda haber una mayor privacidad. «Xa fixemos algo similar coas salas de uci, nas que buscamos unha maior comodidade para doentes e familias. No Hospital Clínico farémolo agora o máis pronto posible», admitió Rueda, que no quiso precisar una fecha concreta pero que confirmó que la sala estará disponible durante el próximo año.

Reivindicación

La nueva infraestructura era una vieja reivindicación por parte de los colectivos de pacientes del área sanitaria de Santiago y Barbanza, que reclamaban un espacio dignamente habilitado para que los enfermos de cáncer pudieran estar junto a sus familias. La Xunta ya ha realizado algo similar en las ucis, que se han estado adaptando para que cuenten con cubículos individuales que garanticen un entorno más humanizado e íntimo.

«Todo isto forma parte dun esforzo moi importante, no que se inclúe o grande, como pode ser o centro de protonterapia ou o centro CAR-T de medicamentos, con inversións máis pequenas deste tipo», destacó Rueda, que reconoció que «isto non sería posible sen tódolos profesionais. O mínimo que pode facer a Xunta é seguir traballando e pensar neles, nos doentes e nos acompañantes, e facer a súa estadía o máis adecuada posible».

Cuestionado por las críticas emitidas por parte de asociaciones de enfermos oncológicos que afirmaban que sus tratamientos habían sufrido retrasos, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, destacó que «os pacientes que debutan nun diagnóstico inicial son prioritarios nun hospital de día deste tipo. No caso de Santiago, a anterior Oferta de Emprego Público (OPE) motivou que algunha revisión se atrasara. Xa se lles pediu desculpas. Unha vez recuperados os profesionais arranxouse».

Mejorar la coordinación con los profesionales de atención primaria es otro de los retos a superar, declaró Comesaña, quien apuntó que todas las inversiones que se están llevando a cabo, y que en el Hospital Clínico alcanzarán los 110 millones de euros, buscan lo mismo: mejorar la vida y el cuidado de los enfermos, así como dotar a los profesionales de las mejores infraestructuras y tecnologías.