
La temporada 2022-2023 acabó con un balance negativo de 135.196 euros
21 dic 2023 . Actualizado a las 22:15 h.Con un 60,38 % del accionariado presente y con el respaldo del 99,97 %, el Obradoiro aprobó las cuentas del pasado ejercicio y el presupuesto para la temporada actual, la 2023-2024. El conjunto compostelano tendrá unos ingresos de 4,1 millones de euros, con unos gastos de 4 millones, presentando un balance positivo de 100.000 euros.
En el curso anterior, el déficit de la entidad fue de 135.196 euros. En el capítulo de gastos de la presente campaña la partida más elevada es la de la plantilla y el cuerpo técnico, que asciende a 2,8 millones de euros. El total de todo su personal le cuesta al Obradoiro 3.163.000. El club tiene que ir ajustando las pérdidas de la pandemia y cada temporada equilibrar las cuentas, en un presupuesto superior al del curso pasado (3.686.000).
Al mismo tiempo, el club señaló que en el próximo consejo de administración se registrará la entrada de tres consejeros nuevos después de anunciarse el cese del representante de Cenor y la dimisión del consejero que tenía Espina y Delfín. En estos momentos son nueve los dirigentes que llevan las riendas del club.
Raúl López, presidente del Obradoiro, insistió un año más en «las grandes dificultades» que tiene el club para conseguir los ingresos suficientes para competir con dignidad en la Liga Endesa. El máximo mandatario repitió que está «muy contento en Santiago, pero aquí siempre ponemos el dinero unos pocos. No tenemos, como tienen otros clubes, los grandes apoyos de diputaciones y ayuntamientos».
Reconoció que le afectó mucho la marcha de José Luis Mateo, quien durante más de una década fue el director general del club. Presumió, además, del rigor con el que se llevan los presupuestos y explicó, como anécdota, que «a estas alturas de la temporada solamente tenemos una pequeña desviación de 20.000 euros en la confección de la plantilla sobre el presupuesto que inicialmente estaba estipulado».
«Un año más»
En su intervención, el máximo mandatario apuntó que «aquí estamos un año más, y ya no me acuerdo cuántos años van. Tenemos el lógico desgaste de tanto tiempo en el cargo, pero puede más la ilusión. Este consejo está realizando un esfuerzo muy grande, superando todavía las enormes dificultades que provocó la pandemia».
Por su parte, el consejero José Ramón García recalcó que «este año nos va a tocar apechugar más que nunca a los miembros del consejo de administración para que las cuentas queden bien cuadradas. Está claro que el dinero no cae del cielo».
Rigoberto Mendoza
Insistió Raúl López en que durante este curso al fin se cumplió uno de los grandes objetivos del Obradoiro: «Éramos muy ambiciosos y conocíamos el riesgo, pero queríamos jugar en Europa, aunque nos salió bastante caro, pues regresamos a casa con la importante lesión de un jugador por unos problemas existentes en las instalaciones. Rigoberto Mendoza se fue contra una canasta y fracturó cuatro costillas, pero ya estamos contentos por su evolución y porque estará disponible ya para el próximo partido. Está claro que tras aquellos acontecimientos tendríamos que haber hecho una reclamación por las malas instalaciones en las que jugamos y entrenamos, pero ya quedó todo atrás».
También subrayó el mandatario que «el objetivo prioritario para la confección de la plantilla actual era la renovación de Thomas Scrubb. Artem Pustovyi era un objetivo de principio de verano, pero nos costó muchísimo su fichaje. Fueron unas contrataciones muy complicadas y costosas». También se refirió a la marcha de Kassius Robertson: «Con todo el dolor de nuestro corazón teníamos que dejarle ir, porque la oferta que tenía era para jugar la Euroliga y esto es una familia. El Obradoiro cumple siempre, pagamos al día y seguirá siendo así». Sobre el conflicto con las entradas para el derbi, Raúl López, fue claro: «Nunca vamos a entrar en polémicas».
Balance deportivo
En el balance deportivo, el nuevo director deportivo, Eduardo Pascual, recordó que «perdimos en la final de la Basketball Champions League (BCL) contra un equipo que dobla el presupuesto del Obradoiro». Y destacó que «en la temporada pasada tuvimos muy mala suerte con la lesión de Dragan Bender, un jugador top que cayó cuando estaba en su mejor momento». Destacó el buen rendimiento de Robertson y Thomas Scrubb durante la pasada campaña. Fueron dos de las claves en la consecución de la permanencia del equipo una año más en la ACB.
El vacío que dejó José Luis Mateo
En la junta general de accionistas se habló varias de la marcha de José Luis Mateo, según Lupe Murillo, «una persona que abarcó tantas cosas durante muchos años, lo que nos está obligando a reestructurar todas las funciones que él desempeñada. Hacía de todo, lo llevaba casi todo, y estamos poco a poco reorganizándonos».
Ante esta situación, José Ramón García fue tajante: «Este club no volverá a tener una figura de este tipo, pues los consejeros debemos estar más en el día a día del Obradoiro para conocer de primera mano todo su funcionamiento». José Manuel Rivera recordó que «la marcha de Mateo dejó un vacío total. Pese a todo, la plantilla se confeccionó de una forma muy rápida y el entrenador tuvo de inmediato una oferta de renovación. Todo aquello nos obligó a reconstruir los diversos canales de comunicación, lo que lleva su tiempo. Además, debemos tener en cuenta para analizar el balance del club el gran agujero, muy importante, que nos dejó la pandemia, tanto a nosotros como a los demás clubes».