Los agentes sociales reclaman medidas ante la falta de suelo para viviendas y empresas

Margarita Mosteiro Miguel
Marga Mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

XOAN A. SOLER

El Foro Cívico de Santiago plantea el objetivo de conseguir que el turismo no solo crezca en número, sino también en rentabilidad

07 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, acompañada de la primera teniente alcalde, María Rozas, mantuvo este lunes un encuentro informativo con los miembros del Foro Cívico, que integran representantes de diversos sectores sociales y económicos de la ciudad. En ese encuentro se repasaron los asuntos de mayor calado que afectan al presente y al futuro de Compostela.

La falta de suelo para desarrollar proyectos industriales y de vivienda vuelve a convertirse en uno de los asuntos que más preocupan a los agentes sociales. En este sentido, Sanmartín planteó el trabajo que se podrá hacer con la recuperación de la empresa municipal de vivienda y suelo, e incidió en que Raxoi insistirá ante la Xunta de Galicia para que haga sus propias inversiones. Apuntó que el Concello estaría en condiciones de ceder suelo para que el Gobierno gallego haga vivienda pública. Y también recogió el guante lanzado por Carlos García Cumplido, portavoz del Foro, que no solo pide más suelo industrial, sino también advierte de la necesidad de avanzar en su abaratamiento. Sanmartín se comprometió a hacer llegar estas peticiones a la empresa pública Xestur, competente en la materia.

Otro tema tratado, y que será objeto de otra reunión monográfica, es el modelo turístico que se quiere para Santiago. La alcaldesa defendió la importancia de aumentar las rutas internacionales e implementar medidas para la desestacionalización del turismo. Carlos García Cumplido considera fundamental plantear el debate de «como queremos que sexa o próximo Xacobeo». Explicó que, aun estando de acuerdo en que «o número é importante, non é suficiente. Santiago ten o número, pero hai que traballar para mellorar a rendibilidade do turismo», tanto en su aspecto económico como en el grado de satisfacción de los visitantes. El Foro aboga por aprovechar el cierre de Peinador y el traslado de vuelos a Lavacolla «para demostrar que o de Santiago é o aeroporto de Galicia».

Sanmartín también informó a los miembros del Foro Cívico de la colaboración y acuerdos para solucionar los problemas de movilidad en el entorno del Clínico. Aunque no avanzó plazos, aseguró que las dos administraciones trabajan para apurar los tiempos. «Esperamos que esta semana recibamos o convenio marco e despois se farán os acordos do aparcamento e dos accesos», indicó.

Carlos García Cumplido pidió a las administraciones públicas y a los partidos políticos que trabajen codo con codo para avanzar en todos los asuntos que son importantes para la ciudad, como en los casos del Clínico, la EDAR y las actuaciones en la estación intermodal. Frente a los asuntos pendientes en esos ámbitos, recriminó la situación de la parcela del Ensanche que albergó el colegio Peleteiro. «Tanto marear e darlle botas e quedamos co peor proxecto», censuró.

«O aparcamento da estación intermodal é un compromiso para o próximo ano»

En la reunión del Foro Cívico de Santiago se repasaron otros asuntos que, en palabras de la alcaldesa, son una realidad. Es el caso de la EDAR, donde tras décadas de retraso empezaron las obras en febrero pasado. «A mediados do 2026 poderemos terminar coa contaminación dos ríos», indicó Sanmartín. Resaltó que se mantiene la previsión de que las obras del edificio de viajeros de la intermodal finalicen en plazo, y se informó al Foro de que «o aparcamento está comprometido co Ministerio e co ADIF para o ano que vén». Pero Carlos García Cumplido sacó a colación otra vieja demanda para mejorar la conectividad de la estación: «Xa sabiamos que a ubicación da intermodal ía ser un éxito, pero non podemos permitir que o éxito sexa un problema. Antes ou despois temos que conectar a intermodal co aeroporto».

Por otro lado, Goretti Sanmartín informó en el Foro de su intención de ampliar la colaboración con otras administraciones, Xunta y USC para disponer de residencias, centro de día y residencias para la tercera edad.