La angustia de las pacientes con cáncer, sin fecha para sus revisiones: «Tiña que ter a terceira feita e aínda non fixen a segunda»

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Algunas de las afectadas en una comparecencia pública este lunes
Algunas de las afectadas en una comparecencia pública este lunes Sandra Alonso

El refuerzo de las tardes no ha logrado poner al día las agendas de oncología del CHUS; los usuarios critican el sistema de buzón, «estás nun limbo legal»

14 may 2024 . Actualizado a las 12:25 h.

Aida, cáncer de mama en el 2023. Su primera revisión tenía que haberse realizado el pasado mes de diciembre. Cinco meses después sigue sin fecha, «entendo que o novo conselleiro ten os seus tempos, pero o cancro non ten tempos». Miriam, cáncer de mama y ovarios de origen genético. Doble mastectomía bilateral. Debía haber sido citada en octubre. «Na consulta da cirurxía preventiva de ovario, a xinecóloga viu que non estaba citada, colleu o teléfono e chamou. Que teña que levantar o teléfono unha xinecóloga para que me poñan cita?». Cristina, acompaña a su madre en su proceso oncológico desde el 2011: «O 3 de maio miña nai entrou ás nove da mañá e saíu ás dez da noite, xente agardando ata as seis da tarde por un tratamento de quince minutos». Mila, cáncer de colon en el 2022, «estou esperando desde agosto de 2023, acabo de perder un irmán pola mesma enfermidade, tiña que ter a terceira revisión feita e aínda non fixen a segunda».

Y Esther, María, Susana, Patricia... la falta de profesionales en el servicio de oncología del CHUS está llevando al límite a numerosas pacientes que, tras terminar sus tratamientos activos, ven como sus revisiones se demoran en el tiempo. Unidas y acompañadas por la Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS, más de una docena de mujeres explicaron cómo les está afectando física y anímicamente una situación que tarda demasiado en solventarse. 

En un principio los retrasos comenzaron por la coincidencia de varias ausencias entre los facultativos —bajas y algún traslado—, pero actualmente el servicio ya está al completo, por lo que hace unas semanas arrancó un plan de actividad extraordinaria por las tardes para poner al día estas agendas. Pero los enfermos aseguran que el problema va más allá, con un sistema de buzón que mantiene a los enfermos «no limbo». Fernando Abraldes, portavoz de la asociación de pacientes, asegura que este modelo incumple la legalidad, ya que una orden del año 2004 especifica que ningún paciente de consultas externas puede estar sin una cita fijada, sea por un problema de salud nuevo o una revisión. La entidad ha solicitado por varios medios un encuentro con el nuevo conselleiro en el que le pedirá que deje sin efecto este sistema de buzón.

Mientras, las pacientes afectadas relatan lo duro que es el temor a que el cáncer se reproduzca mientras se demoran las revisiones. María, paciente desde el 2022, explica que su primera revisión, que debía ser en octubre, se hizo el pasado mes de abril. «Este ano teño que ter catro, pero a seguinte, en agosto, está neste buzón, igual que a de rehabilitación cardiooncolóxica, que xa tería que ter tido e está no buzón». «Sempre tes que estar pelexando polos teus dereitos», lamenta. Susana lleva esperando desde enero a la revisión de su cáncer de mama y a la del otro pecho, «agora empézome a preocupar porque esto corre e na familia teño antecedentes». Patricia, todavía con tratamiento activo, afirma que el problema empieza ya en atención primaria, «a médico díxome que non era nada e ao ano seguinte tiña triplo negativo con metástase».

El conselleiro dice que se pondrán en marcha más medidas

Jefe del servicio de oncología radioterápica del CHUS, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, asegura estar especialmente sensibilizado con este tema y asegura que se están tomando medidas. Con la llegada de la nueva gerencia se analizará si es un problema estructural o coyuntural, «pero con las medidas que se están tomando ya y las que se puedan adoptar en el futuro, la situación mejorará sin ninguna duda y esperemos que se solucione el problema de los pacientes».

Caamaño insiste en que lo realmente urgente y prioritario —tratamientos activos— se atiende, «rápidamente», ya que las demoras afectan a las revisiones de pacientes que han sido tratados de un cáncer, están curados en su mayoría y siguen en revisiones. Y abre el debate de si hay que replantearse cómo abordar estas revisiones, es decir, «cómo manejar este tipo de consulta de largos supervivientes en todos los hospitales de Galicia, porque es un problema generalizado aquí y en España. Es el resultado del éxito de la medicina. Cada vez viven más pacientes, necesitan sus consultas y sus revisiones, y a lo mejor es que no estamos todavía preparados para asumir ese éxito», concluyó tras ser preguntado en un acto en Santiago.