![](https://img.lavdg.com/sc/5IhZQgqrzr_tyMKU3Mo19ycAGSY=/480x/2024/06/23/00121719162841765331732/Foto/SJ24C6F1_19131.jpg)
La Fundación del pintor surrealista renueva su oferta expositiva para la temporada estival
24 jun 2024 . Actualizado a las 04:55 h.La Fundación Eugenio Granell ha renovado su oferta expositiva de cara a la temporada estival. A principios de mes abría tres exposiciones y el próximo jueves incorpora una más, la de Judith Adataberna. De esta manera, combina la mirada atrás para artistas que marcaron el arte gallego en el siglo XX con la creación actual.
Entre las exposiciones que pueden verse en estos momentos destaca «Catrocentos metros entre Granell e Maside». En ella se exploran los paralelismos entre «dous artistas galegos que coincidiron no mesmo espazo en distintos tempos, con só unha diferenza de 15 anos». En este sentido, el comisario, Eduardo Valiña, recuerda que «os dous foron artistas fortemente marcados pola súa infancia, viaxan (en idades moi diferentes) para ampliar o seu coñecemento artístico e sitúanse politicamente a unha idade moi nova. A partires do estalido da Guerra Civil no 36, cada un atopará distintas maneiras de sobrevivir á guerra e á ditadura».
Otra de las muestras que se puede visitar en la Fundación Granell es «Amparo Segarra. Paisaxes» ya que una de las cuestiones «máis importantes no proxecto construtivo da artista son o espazo e o lugar onde se desenvolve a escena». A ello hay que unirle una muestra conmemorativa del centenario del Primer Manifiesto del Surrealismo publicado en 2924 en París por André Breton.
Judith Adataberna, el 27
Este jueves, a las 20 horas, se completará la oferta con la inauguración de muestra «La fuerza simulada», de Judith Adataberna. La artista construye un universo interdisciplinar que apuesta por la experimentación a través del cine, las videoinstalaciones y la fotografía.