Este café de especialidad se ha convertido en un secreto a voces incluso fuera de Santiago
SANTIAGO
Una pareja abrió en Salgueiriños Moito Coffee, que destaca con sus desayunos y meriendas
02 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El boca a boca ha convertido, en unos pocos meses, a un nuevo café de especialidad abierto en Compostela en un secreto a voces que recomiendan algunos de los gastrónomos e influencers foodies más conocidos de la ciudad. Escondido junto a la explanada donde se celebra la feria de Salgueiriños, desde fuera es difícil adivinar lo que Moito Coffee esconde de puertas adentro.
«Este era mi sueño, uno en el que empecé a pensar en el 2018. Desde que llegué a Santiago me dediqué a la hostelería. Trabajé en una cafetería muy conocida del Ensanche como camarero y me empecé a interesar por el café de especialidad. Estuve todo este tiempo investigando, estudiando sobre este tema, para educarme antes de montar un negocio dedicado a ello. La idea, al principio, era que estuviera en el centro de la ciudad, pero como vivimos en la zona norte desde que llegamos aquí, sentíamos que los vecinos del barrio se merecían también un producto distinto y de calidad, ofrecerle cosas hechas con mucho cariño», relata Edgar Rubio, un peruano de 36 años que lleva más de una década en la hostelería. Su mujer, María Cotrina, compatriota 3 años menor que él a la que conoció viviendo en Barcelona (a pesar de que ambos nacieron en la misma ciudad, Trujillo), lo acompaña en esta aventura.
Ella es la encargada de hacer la repostería casera que forma el tándem perfecto para sus desayunos y meriendas, con los cuales ya atraen a clientes de otras ciudades gallegas hasta este rincón —emplazado en un entorno mustio y de fácil aparcamiento—. «Tenemos tarta de zanahoria, que gusta mucho, y la hacemos todos los días. Además, preparamos otras que vamos intercalando a lo largo de la semana: la de Lotus, de chocolate, queso... hay también cookies que hace Edgar, junto con el bizcocho sin gluten, con harina de anacardos y de almendras», indica ella. Una de las peculiaridades de sus postres caseros es esta, que se hacen con harinas especiales (de coco, almendras...) y rehúyen el uso de azúcares para servir elaboraciones más saludables. Trabajan también los bowls de yogur, y los zumos naturales —combinan el de naranja con otras propuestas del día, dependiendo de la temporada—, así como los matcha de diferentes sabores y lattes (de mango, vainilla, arándanos, cacao o coco).
La última incorporación a la carta han sido unos sándwiches pensados para añadir un complemento proteico a los desayunos y meriendas (aunque son también un buen tentempié para la comida de martes a viernes, puesto que no cierran al mediodía). Edgar es hermano del chef del restaurante A Viaxe y el propio Tomás ayudó a elaborar la receta de sus sanguches (de pollo, beicon o huevo y queso), con el sabor distintivo de la cocina peruana elaborada con productos locales de proveedores gallegos —incluido un rico pan artesanal que también utilizan para sus tostas—.
Con 8 mesas, el horario de su cafetería se ha ido adaptando a la demanda y actualmente abren los lunes por la mañana y tarde (de 8.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas), de martes a viernes en jornada continua (de 8.30 a 17.00 horas) y los fines de semana de 9.00 a 14.00 horas. «Estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho, que no ha sido fácil, y de todo el trabajo que hay detrás. A la gente del barrio le costó un poco entender el concepto porque somos la primera cafetería de especialidad de la zona y casi toda la demanda venía de fuera. Eran reacios a pagar 1,80 por el café, teniéndolo en otros sitios por 1,40 euros, pero cuando lo prueban ven la diferencia y vuelven. Poco a poco se van dejando aconsejar y hay gente que nunca había probado el matcha que ahora se ha aficionado a él, incluso al kéfir de agua probiótica», indica María.
«Trabajamos un café de origen tostado en Madrid, Hola Coffee Roasters, que hacen un gallego y un madrileño. Llegamos a ellos a través de ferias de cafés y especialidad. En Moito Coffee siempre tenemos ocho tipos de cafés de origen para al venta al público, en bolsas de 250 gramos en grano, que proceden de África, Centroamérica y Sudamérica. Además, preparamos dos cafés, para expresos y cafés con leche: uno es una mezcla 50 % peruano y 50 % brasileño; y, el otro, es 100 % de Brasil. Y la leche es de la marca Deleite, de la composición proteínica A2A2», añade Edgar.
La pareja peruana lleva 16 años en España, cuenta, y el camino fue largo hasta llegar a donde están. «Edgar se quedó sin trabajo en Barcelona y tenía en Santiago a su hermano, que le consiguió aquí un empleo. Él se vino primero y al mes me vine yo, por amor», explica la peruana, quien estudió un ciclo de Administración de Empresas y se centró luego en el ámbito comercial. «Al año de venirnos tuvimos a nuestro hijo, que ahora tiene 10 años. Es un amante del fútbol que ha jugado aquí con la selección gallega y está muy arraigado. Dice que en Galicia todo es arte. La verdad es que aquí hay una calidad de vida que para un niño es maravillosa», confirma su madre.