El gobierno de Santiago fija los retos del 2025 y pide el apoyo de otras administraciones

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Goretti Sanmartín y María Rozas presentaron los objetivos del gobierno para el 2025 acompañadas del resto del ejecutivo del BNG-CA
Goretti Sanmartín y María Rozas presentaron los objetivos del gobierno para el 2025 acompañadas del resto del ejecutivo del BNG-CA SANDRA ALONSO

La estructura parada desde hace años en Salgueiriños acogerá la Factoría Moza

11 ene 2025 . Actualizado a las 19:00 h.

El Ayuntamiento construirá en Salgueiriños un equipamiento de referencia para la juventud compostelana. Será la Factoría Moza, para la que ya cuenta con anteproyecto. No estará para el 2025, pero poner en marcha el proceso es uno de los objetivos que se ha marcado el bipartito (BNG-CA) para este año, según el programa que ayer presentó el gobierno en pleno en la Casa das Máquinas y que incluye el inicio del proceso también para la rehabilitación de cinco casas en ruinas de propiedad municipal en Caramoniña, para ir creando un parque público de vivienda. La alcaldesa, Goretti Sanmartín (BNG), y María Rozas (CA) desgranaron los objetivos para el año. El primero, aprobar el presupuesto que están negociando con el PSOE. Para financiar parte de ellos demandan el apoyo de otras administraciones.

factoría moza

En Salgueiriños. Se instalará en la estructura del primer proyecto frustrado para el parque comarcal de bomberos que está al aire desde hace años en Salgueiriños. Según María Rozas, marcará un antes y un después en las políticas públicas para los jóvenes de la ciudad, y no solo por el espacio, «tamén polo contido». El proyecto se presentará a la convocatoria del programa Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL), al que Santiago optará también para iniciativas revitalizadoras en A Almáciga, entre otros ámbitos de la zona norte.

vivienda

Caramoniña. La vivienda es uno de los grandes retos de la ciudad junto con la movilidad, según el gobierno, que este lunes presentará el estudio encargado para demandar a la Xunta la declaración de zona tensionada. Pero el bipartito dio cuenta también de la intención de rehabilitar las cinco viviendas en ruinas de Caramoniña que pasaron a su propiedad hace años con el desarrollo urbanístico del ámbito. De ellas resultarán entre 5 y 9 viviendas, según las dimensiones que defina el proyecto, que será el germen del parque de vivienda municipal por el que apuesta el gobierno, después de no haber adquirido ninguna para su rehabilitación el pasado año, como preveía. La casa de Mazarelos que aspiraba a comprar se ha caído del programa. El propietario no presentó finalmente la documentación requerida, con lo que Raxoi entendió que había cambiado de idea sobre su venta. En cualquier caso, el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás (BNG), afirma que este es un programa a medio y largo plazo. La alcaldesa anunció que este año saldrán a puja las viviendas del registro de solares que estén en condiciones para ello y comprometió total colaboración con la Xunta para sus iniciativas de vivienda pública en Mallou y Xoán XXIII.

Medio ambiente

Inversiones. Sanmartín quiere un «maior grao» de satisfacción con la limpieza y recogida de residuos. Y habrá más compostaje, pero también «avances» en los proyectos de renaturalización del programa Entre o Sar e o Sarela. Y demanda la colaboración de la Xunta para terminar con las inundaciones en la rotonda del Vieiro. La intervención, que apoyará la Diputación, costará un millón y el Concello solo no puede asumirlo, dijo. Esa demanda y el proyecto ya vienen del 2024 y a la respuesta que se espera de la Xunta se refirió Sanmartín para replicar a las críticas de Borja Verea por la falta de inversiones para frenar los efectos del cambio climático con las inundaciones. La alcaldesa dice que habrá que realizar inversiones y que se está haciendo seguimiento con la limpieza. Y a las críticas de la familia afectada por la inundación de su vivienda en Ponte Pereda respondió con un «chamamento á consciencia e a responsabilidade a respecto de que hai determinadas zonas que todo o mundo sabe a estas alturas que son zonas inundábeis».

obras

«Un ano intenso». La alcaldesa anunció un «ano intenso» en obras viarias y equipamientos: terminar el Pombal, la construcción del centro logístico, las obras del pabellón de Santa Isabel y el estadio de San Lázaro, el proyecto del nuevo centro deportivo de Santa Marta y las reformas proyectadas en Puente la Reina, Mallou y García Lorca. También se convocará el concurso de ideas para la reforma de Virxe da Cerca y se abordará la reforma del sur del Ensanche, empezando por Santiago de Chile.

contrato del transporte

Todavía en espera. El 2025 ha arrancado con el nuevo contrato del transporte sin licitar, aunque Sanmartín indicó que este año se dará «un avance substancial». El concejal de Mobilidade, Xan Duro (CA), justificó este nuevo retraso en la revisión de los pliegos ante la salida desde octubre de tres sentencias que anularon el concurso del transporte de Ourense y parcialmente el del metropolitano en Murcia y Navarra. Duro no ve una pérdida de tiempo en esta revisión. Y no dio plazos, pero «estamos ben encamiñados».

política social

Centro en Belvís y Casa dos Maiores. María Rozas se mostró especialmente satisfecha con que este año vaya a estar el Centro de Atención Integral ás Persoas sen Fogar de Belvís, «para axudar a quen máis o necesita», y la licitación del Centro de Maiores del Ensanche, «que permitirá impulsar actividades interxeracionais e de envellecemento activo».

Casa da Xuventude

No prioritaria. Sanmartín indicó que este es un gobierno «plural, con boa saúde e moita cohesión». Y dijo esperar que salga la operación Peleteiro, pero también que la Casa da Xuventude no es prioritaria. BNG y CA tienen posiciones dispares sobre su futuro.