Santiago vuela por vacaciones y A Coruña, por trabajo

S. LORENZO SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

Alvedro lidera el tráfico aéreo con Madrid, que el AVE desploma en Lavacolla

26 ene 2025 . Actualizado a las 04:40 h.

Santiago vuela por vacaciones y A Coruña, por trabajo. Sí, la ruta que mueve más viajeros en Lavacolla sigue siendo la de Madrid. Y desde Alvedro también es posible conectar sin escalas con destinos de sol y playa en España, y también con ciudades europeas con eminente tirón turístico. Pero el comportamiento de la demanda constata que los dos aeropuertos de la provincia siguen avanzando hacia esa especialización que el comité de rutas recomendó hace años, con Santiago como puerta de entrada de los visitantes en Galicia y A Coruña como terminal de referencia para los viajes de negocios.

Los balances de Aena corroboran que las rutas que crecen en el Rosalía de Castro son las mediterráneas e insulares, si bien la que lidera la expansión de la terminal compostelana es Sevilla. En el 2024, aumentó en 56.000 usuarios un tráfico que se ha multiplicado desde la pandemia. Los vuelos directos con la capital andaluza ya mueven más del triple de pasajeros que en el 2019. Además, ganan tráfico de forma considerable los servicios de Santiago con Málaga, Alicante, Palma, Gran Canaria, Valencia y Tenerife Sur.

La escalada de la demanda en estas y otras rutas asociadas a desplazamientos vacacionales está neutralizado el impacto de los fuertes recortes que arrastra Lavacolla en su programación internacional, un repliegue que Ryanair abandera desde octubre del 2023 y que limitó la oferta durante el verano pasado y también en esta campaña de invierno. De hecho, en el panel de vuelos de Lavacolla solo figuran cuatro destinos exteriores: Londres —que desde abril contará con servicios de Vueling a Heathrow—, París, Ginebra y Basilea. Es la oferta más exigua desde la apertura de la nueva terminal, en el 2011.

Distinta relación con Barajas

En Alvedro la historia es distinta. Con un volumen de tráfico menor, su dependencia de las rutas con Barajas y, en menor medida, con Barcelona sigue siendo muy elevada. Entre las dos superan el millón de pasajeros anuales. Esto supone que prácticamente ocho de cada diez personas que pasan por la terminal herculina viajan a esos destinos. Pero el caso de la conexión con Barajas merece una atención especial. Es la ruta que mueve más pasajeros dentro del sistema aeroportuario gallego. El año pasado 775.117 personas utilizaron los vuelos con Madrid en Alvedro, 21.000 más de las que lo hicieron en el 2023. Y esa brecha respecto a la demanda de Lavacolla en la ruta con Barajas continúa ensanchándose. Ya son 316.000 usuarios de diferencia a favor de Alvedro.

ANGEL MANSO

Esto se explica por el desplome del tráfico aéreo entre Santiago y Madrid, que mueve ahora 270.000 viajeros menos al año que antes de la pandemia. Esta pérdida de mercado en el Rosalía de Castro se produce en un contexto de merma de frecuencias y de cambios en la oferta de las dos aerolíneas que operan esa ruta —Iberia y Ryanair— y que decidieron prescindir de los enlaces con Barajas de primera hora de la mañana. La coincidencia de la huida de pasajeros con la puesta en servicio del AVE, que conecta el centro de las dos ciudades en tres horas, da una pista sobre el medio de transporte que está ganando la partida.

En el caso de A Coruña, esa competencia del tren de alta velocidad no está haciendo mella en el tráfico aéreo con Madrid. Desde luego, no en una medida considerable, porque el uso del avión para ese trayecto sigue creciendo.

ANGEL MANSO

«En Galicia se ofrecen conexiones desde Oporto, y eso nos resta competitividad»

Agustín Vázquez, gerente del portal web Ola Mundo!, conoce bien un sector en el que trabaja desde hace más de 30 años. Defiende que tan importante como disponer de una buena oferta de vuelos directos es garantizar unas conexiones óptimas con transporte público entre los aeropuertos gallegos, que ahora son insuficientes. En ese contexto, gana el más grande, que en el noroeste peninsular es el Sá Carneiro. «Si en Galicia ofrecemos conexiones desde Oporto, eso nos resta competitividad a los aeropuertos gallegos», sostiene Vázquez, que recuerda que las principales ciudades del corredor atlántico están conectadas con bus con el aeropuerto luso que más crece. Poniendo el foco en Alvedro, Vázquez destaca el peso de la ruta con Madrid, y no solo por los viajes que tienen como destino final la capital: «El 60 % de los pasajeros que usan las conexiones a Madrid lo hacen para enlazar con otros destinos». Otro tanto sucede, asevera, con los vuelos de Vueling con Londres, que abren la puerta a destinos como Japón. «Soy un defensor de los vuelos en red, porque garantizan enlaces con otros países».

«En septiembre llenamos en Santiago un vuelo chárter a Egipto en solo un mes»

Las agencias de viajes de Santiago constatan el bum de la demanda de destinos de sol y playa, que se traduce en el crecimiento exponencial de esas rutas. Además de esa clave, Roberto Horta, de Infinita Viajes, agencia especializada en vuelos chárter, apunta que la merma en la oferta de conexiones internacionales empuja los paquetes vacacionales: «Es cierto que los recortes de Ryanair te limitan más y tenemos que tirar más de Oporto. Pero eso también sube la demanda de los vuelos chárter. En septiembre llenamos uno a Egipto en solo un mes». Horta considera que en la oferta de Lavacolla faltan ahora muchas rutas exteriores, con ausencias especialmente sorprendentes. «Que no haya un vuelo a Roma desde Santiago es incomprensible. Eso nos obliga a dar los vuelos desde Oporto». La clave, explica, no es otra que el interés comercial de las aerolíneas, «que ven que tienen algo asegurado en los vuelos nacionales». Pero la primera opción de los usuarios de Lavacolla no es el Sá Carneiro. «La gente prefiere volar desde aquí, pero si en Oporto tienen un vuelo directo a Nueva York lo aprovechan». Roberto Horta señala que Oporto es la alternativa para destinos sin vuelo directo.