La familia del Derby logra un acuerdo judicial por los derechos de la marca
![Margarita Mosteiro Miguel](https://img.lavdg.com/sc/U9vFnZ0wZ_SfAzCUiDNuCI1I1sc=/75x75/perfiles/170/1622721614761_thumb.jpg)
SANTIAGO
![](https://img.lavdg.com/sc/Suj-PFDXW_iEoomy3Eic1w7rniM=/480x/2025/02/04/00121738674782030902794/Foto/SF5C3F2_141151.jpg)
Los actuales gestores la retiraron de sus redes sociales, pero sigue en el toldo y no afecta a las vidrieras
05 feb 2025 . Actualizado a las 09:38 h.La cervecería Morriña no podrá usar el nombre de Derby en sus logos, redes sociales ni en ningún tipo de publicación. Además, deberá retirar la referencia al histórico café de la cartelería del propio local y de todos sus artículos de mercadotecnia. La empresa que ahora gestiona el emblemático establecimiento queda igualmente obligada a cambiar la denominación con la que figura en el registro mercantil. De este modo, pasará de llamarse Morriña Derby a Morriña. La razón es que la familia que es propietaria de la marca registrada presentó una denuncia ante el Juzgado de lo Mercantil, en junio del 2024, que le permitió hacer valer sus derechos de propiedad. Solo quedan fuera del acuerdo las vidrieras, al estar específicamente protegidas por Patrimonio y no haber sido incluidas en esa demanda.
Los actuales gestores del local del antiguo Derby ya han comenzado a cumplir el acuerdo. De este modo, la marca ya no luce en las camisetas de los trabajadores, y ha desaparecido también de las redes sociales de la cervecería. Y también han iniciado los trámites para la modificación en el registro, según confirma el abogado de la familia de Victoria Domínguez Domínguez. Pero la referencia Morriña Derby aún aparece en páginas web de recomendación de restaurantes, en el portal de búsqueda TripAdvisor y en los listados de sugerencias de Google. El abogado Ramón Rey, del despacho Castelao de Santiago, asegura que estos rastros irán desapareciendo de internet.
Rey detalla que a este punto se llegó después de alcanzar, el pasado 13 de enero, un acuerdo previo al juicio, que ratificado por la jueza. Por tanto, la empresa está obligada a su cumplimiento. Aunque en la denuncia se reclamaron las costas y una indemnización económica por una infracción, al usar indebidamente una marca registrada sin permiso, Ramón Rey apunta que estos asuntos no eran lo más importante para la familia, que centró sus esfuerzos en el respeto a la marca y en su puesta en valor.
Rey indica que, en un principio, la familia intentó a título personal que el empresario dejara de utilizar la referencia Derby, porque se trataba de una marca registrada y, por tanto, no podía ser de uso libre. Al no conseguir sus objetivos, la familia de Victoria Domínguez Domínguez —hija del fundador del café Derby— puso el asunto en manos del abogado, especialista en asuntos de derechos de autor y marcas. El primer paso fue remitir un burofax, que la empresa «obvió». Los intentos por llegar a un acuerdo fueron «inútiles», por lo que «no nos dejaron otra vía más que la judicial». Mabel Mougán Domínguez, que actualmente tiene la propiedad de la marca tras el fallecimiento de su madre en octubre del 2023, mostró su satisfacción por el resultado, pero insistió en que «no han cumplido todo».
Únete a nuestro canal de WhatsApp
«Cabe la posibilidad de que hagamos algo con el nombre»
Con la ratificación judicial, Mabel Mougán no descarta que, en el futuro, utilicen el nombre de Derby «para alguna cosa vinculada a la hostelería. Cabe la posibilidad, haremos algo», asevera.
La actual propietaria quiere dejar claro que no hay un interés económico en la defensa de la marca, sino «de sentimientos. Ni siquiera tuvieron el detalle de invitar a mi madre a la inauguración. Posiblemente no habría ido, pero hasta utilizaron fotos del café y el nombre sin avisar, sin pedir permiso». Recuerda que, Fernando Franjo, que editó un libro del café Derby, contactó con ellos. «No le cobramos nada. Es de respeto a la memoria de una familia. Es lo justo por el esfuerzo de ellos».
Lamenta que las vidrieras permanezcan en el local: «Queríamos que fueran a un museo, al de la ciudad, porque es historia de Santiago». Cinco años después de que Avelino San Luis abriera el Derby, en 1929, Manuel Domínguez Nieto asumió la gestión y compró las vidrieras en La Veneciana. Su hija Victoria siguió con el Derby hasta el 2020. Cerró, primero por el covid, y luego, definitivamente.