
Antón Permuy se fue tras 30 partidos, Fabiano Soares registró los mejores números y solo Rodri Veiga pudo aguantar el curso completo con el Compostela en la Segunda Federación
27 feb 2025 . Actualizado a las 19:05 h.Al Compos le quedan once finales. Es el margen que tiene Luisito Míguez, el nuevo entrenador blanquiazul, para salvar al Compostela de caer a la quinta categoría del fútbol español, lo que sería un fracaso del que alguien debería rendir cuentas. En estos momentos, el conjunto santiagués está con la soga al cuello, a un punto del play out de descenso (plaza que ocupa el Escobedo) y a tres de la permanencia, en donde está el Rayo Cantabria. El filial suma dos puntos más que los compostelanistas, pero tiene ya ganado el golaverage al firmar un doble 2-1 en el duelo particular, en tierras cántabras y en San Lázaro. Bergantiños y Coruxo suman tres más que los de Luisito, aunque el colectivo de San Lázaro cuenta con una vida extra al tener un partido menos disputado, el que jugará el 19 de marzo en casa frente al Fabril (21.00 horas). El play off de ascenso está a siete puntos.
Luisito se convirtió esta semana en el octavo entrenador desde que el equipo milita en la nueva Segunda Federación. Antón Permuy le cede el testigo después de treinta encuentros en el banquillo, siete en la pasada campaña y veintitrés en la actual. Diez victorias, ocho empates y doce derrotas es el balance del entrenador saliente, con 34 goles a favor y 40 en contra. El Compos se embolsó 38 de los 90 puntos en juego (un 42,22 %).
Cuarta temporada
En estas cuatro campañas, en el cuarto escalón de fútbol español, el único que completó el curso fue Rodri Veiga, que al final no consiguió alcanzar el play off después de una buena primera vuelta. El equipo se quedó sin gasolina en el segundo tramo del campeonato.
En la temporada siguiente, la 2022-2023, fueron tres los técnicos que calentaron el banco de San Lázaro (Fabiano Soares, Juan Carlos Andrés y Cardeñosa). Fue el único torneo de los tres que se llevan consumidos que el Compos jugó la promoción de ascenso, en un año con muchas turbulencias por el inesperado cese de Fabiano Soares, cuando el entrenador hispanobrasileño tenía al equipo situado en la segunda posición del pelotón. A día de hoy, pasados ya muchos meses, los aficionados siguen sin digerir aquellos acontecimientos. Todavía la directiva sigue sin explicar las causas de una pésima decisión que alteró por completo el futuro de los compostelanistas.