
Esta séptima edición contó con 54 proyectos a concurso, firmados por 100 estudiantes de trece institutos
09 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El IES Plurilingüe Rosalía de Castro entregó el premio Stephen Hawking, al que aspiraban 54 proyectos de cien estudiantes de trece institutos. La presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, Marisol Soengas, fue la coordinadora de esta séptima edición bajo el lema Iniciativa y superación.
El ganador al mejor trabajo de investigación, elegido entre los cuatro apartados en que se divide el premio (ciencias experimentales, humanidades, ciencias de la salud y matemáticas-ciencias de la computación) fue para Alejandro Campo Herbés, estudiante del Rosalía de Castro, por su proyecto Estudio comparativo mediante dinámica molecular de los complejos de inclusión del Sugammadex con rocuronio, vitamina D3 y colesterol, coordinado por el profesor Jesús Fidalgo. Es la segunda vez que Campo Herbés logra el galardón, con el que se hizo ya en el 2022, cuando estudiaba tercero de Eso.
Mario Rodríguez, Sara Ruiz y Manuel Torrado, del instituto coruñés Eusebio da Guarda, vencieron en ciencias de la salud con Añadiendo vida a los años, coordinado por María Jesús Mourazos. En matemáticas-computación ganó Los cuaterniones, que firman Area López, Tiago Barbosa y Aldo Iglesias, del Eduardo Blanco Amor de Ourense; y en ciencias sociales se impuso un trabajo de Irene Iglesias Valuja, del Rosalía de Castro, sobre el lenguaje y los límites del pensamiento, titulado ¿Determina el lenguaje los límites de nuestro pensamiento? Una aproximación desde el tractatus lógico-filosófico de Wittgenstein, y coordinado por el docente Javier Turnes.