Los médicos forenses de Galicia reclaman guardias de un máximo de 24 horas como las que tienen en el resto de España

Xurxo Melchor
Xurxo Melchor SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Personal forense, en una imagen de archivo.
Personal forense, en una imagen de archivo. PONTUS LUNDAHL | EFE

La comunidad gallega es la única que sigue obligando a los facultativos a estar operativos durante una semana entera

09 abr 2025 . Actualizado a las 21:07 h.

Galicia es la única comunidad autónoma en la que los médicos forenses tienen guardias de una semana entera de duración. Es decir, de siete días consecutivos estando disponibles sin descansos y teniendo que hacer desplazamientos que, en ocasiones, pueden superar los 200 kilómetros a cualquier hora del día o de la noche en la que se les llame. No sucede así en el resto de España: esas guardias son solo de 24 horas. Y eso es precisamente lo que reclama a la Xunta este colectivo, formado por algo menos de 70 profesionales que trabajan en las distintas sedes que tiene el Instituto de Medicina Legal de Galicia en Santiago, A Coruña, Ferrol, Lugo, Vigo, Pontevedra y Ourense.

En esas largas guardias de una semana, los forenses tienen que levantar cadáveres, atender agresiones sexuales, valorar a mujeres maltratadas, asistir a detenidos o llevar a cabo el internamiento de enfermos mentales. Por esa labor, denuncia la Asociación Galega de Médicos Forenses (AGMF), la Xunta solo les paga 1,42 euros la hora netos, sin distinción entre días festivos o laborables. «Muy alejado de lo que cobra un trabajador no cualificado por hora: 10 euros», explica la entidad, que pone como ejemplo lo que percibe el personal del servicio de limpieza. «Y mucho más alejado de lo que la misma Xunta paga a los médicos de atención primaria del Sergas: sobre 20 euros netos la hora», añaden. 

Los forenses se sienten también discriminados en relación al resto del personal de Justicia, ya que ellos son los únicos que se movilizan en la guardia a cualquier hora del día o de la noche por toda Galicia «haya temporal, ola de calor, frío, viento o nieve. En domicilios, caminos, carreteras, montes, ríos o playas. Y aunque trabajes toda la noche, nadie te releva de tu trabajo al día siguiente», advierte la AGMF, cuyo presidente es Fernando Serrulla Rech.

El colectivo lleva diez años reclamando el fin de las guardias de una semana de duración y asegura que cuando se han reunido con los responsables políticos de la Xunta les han dicho que esta situación se va a solucionar. «Ahora ya no nos reciben y estamos hartos», aseguran. «No entendemos cuál es la ley que rige en España para todos los médicos forenses que en Galicia no puede aplicarse», se lamentan.

En caso de que en esta ocasión no sea posible llegar a un acuerdo con el Gobierno gallego, los forenses se plantean llevar el asunto de las guardias a los tribunales «y no descartamos realizar todas las medidas que sean necesarias para que la Xunta reconozca lo que ya reconocen las otras 16 comunidades autónomas. Confiamos en que la cordura y el sentido común rijan también en este asunto porque es de justicia y porque la Xunta tiene que cumplir la ley como lo hacen los otros», añade la asociación.