Penas de seis meses de cárcel a cuatro directivos de Blu:sens e indemnización de 1,2 millones por vender dispositivos WebTV
SANTIAGO

Un quinta persona relacionada con la extinta empresa compostelana también está condenada por crear un foro en el que fomentaba el uso del aparato, denunciado por gigantes audiovisuales por considerar que permitía piratear sus contenidos de pago
16 abr 2025 . Actualizado a las 21:32 h.Seis meses de prisión y una indemnización de 1,2 millones de euros. Así ha resuelto el juzgado de lo penal número 2 de Santiago el caso que afectaba a directivos de la extinta compañía compostelana Blu:sens, que irrumpió en el mercado del consumo electrónico a principios de este siglo y que en sus comienzos tuvo un notable desarrollo gracias a la venta de aparatos de reproducción como los MP3. Sin embargo, la puntilla judicial se la ha dado otro producto, el Blu:sens TV, nombre comercial de un dispositivo WebTV que la firma santiaguesa vendió en grandes superficies y por internet y que daba acceso a todo tipo de contenidos protegidos de plataformas de televisión, películas y series, así como el visionado de partidos de fútbol de pago, todo ello de forma no autorizada.
Esta actividad generó una denuncia liderada por la Egeda, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, pero detrás estaban gigantes del sector audiovisual y los derechos televisivos como Telefónica España, Mediapro, Multicanal Ibérica (ACM Networks) y Adivan, además de LaLiga.
Detención del fundador
La denuncia la canalizó en el 2017 el Grupo de Delincuencia Económica y Tecnológica de la Policía en coordinación con la unidad de delitos contra la propiedad intelectual de la UDEV, y en el 2018, en el marco de la Operación Índico, propició el bloqueo inmediato de los enlaces y del servicio, así como el precinto de miles de dispositivos. Además, esta decisión judicial vino acompañada de la detención en marzo del 2018 del fundador de la compañía, José Ramón García, al que se le imputaron delitos contra la propiedad industrial y por organización criminal. En ese momento la firma ya estaba liquidada después de resentirse durante la crisis financiera, pero el propio García ha seguido emprendiendo negocios en diferentes sectores e incluso ofrece charlas y seminarios en las que explica cómo ha conseguido rehacerse y seguir emprendiendo tras el pinchazo de la tecnológica, una experiencia fallida que le ayudó a ser mejor empresario, asegura.
Redes para piratear
En este traspiés judicial no cae solo. La condena es extensible a tres directivos más, e incluye a una quinta persona que utilizaba la red social Telegram para fomentar un foro en el que se publicitaba y fomentaba el uso de los dispositivos para poder acceder a contenidos de pago.
La sentencia, del 9 de abril y difundida por la Egeda, impone los referidos seis meses de prisión —no entrarían en la cárcel— y una multa de medio año con una cuota diaria de seis euros, así como el decomiso de todos los aparatos —ya están fuera de mercado— así como la inhabilitación especial de un año para el ejercicio de actividades comerciales relativas a los dispositivos WebTV.