Los visados de viviendas nuevas descienden en Santiago pero crecen en su área de influencia
SANTIAGO

En la ciudad se pasó de visar 44 viviendas en el primer trimestre del 2024 a solo 27 en el arranque de este año, mientras la comarca subió de 76 a 134
13 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los visados de viviendas nuevas descienden en el municipio de Santiago pero se multiplican en su área de influencia en el primer trimestre del año. Son las conclusiones del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de A Coruña (Coatac), que expone que el número de viviendas nuevas incluidas en el visado de encargos de dirección de ejecución de obra en el Concello de Santiago sumo 27 unidades de enero a marzo, frente a las 44 visadas en el mismo período del 2024, con una caída del 38,64 %.
El dato positivo lo aporta el área de influencia de la capital de Galicia, ya que en la comarca compostelana los visados de viviendas nuevas avanzaron «un significativo 76,32 %. Creció de las 76 viviendas visadas de enero a marzo del 2024, a las 134 de este trimestre pasado», explican desde el Coatac, que añaden que en el total provincial sumaron 602 unidades, un 96,73 % por encima de las 306 del año anterior.
En cuanto a los expedientes de obras de construcción en la ciudad de Santiago aumentaron un 4,55 %: de los 44 expedientes de enero a marzo del 2024 a los 46 del arranque del año. Este apartado incluye desde la construcción de una vivienda familiar a la reforma de un local comercial o la rehabilitación de la envolvente de un edificio.
Sobre la bajada de visados de vivienda nueva en Santiago Carlos Mato, presidente del Coatac, dice que un trimestre «es un período demasiado corto para sacar conclusiones», y recomienda esperar al balance anual. Indica que la apuesta no debe centrarse solo en vivienda nueva, ya que la rehabilitación debe seguir siendo protagonista. Cree que «la recuperación de inmuebles vacíos o en desuso es también una solución», y añade que la restauración del parque de viviendas de las ciudades, que en su mayoría precisa de una puesta al día, también ayuda a relajar los precios de las viviendas y a evitar tensiones en el precio de los alquileres.