Nuevos alimentos con proteína alternativa y fermentación de precisión, mercado para Galicia
SANTIAGO

El clúster de biotecnología invita a la industria tradicional alimentaria de la comunidad a sumarse a un modelo estratégico que se abordó en Santiago
18 jun 2025 . Actualizado a las 11:08 h.La Cidade da Cultura acogió este martes la primera edición del foro de referencia de la industria del bioprocesamiento del Espacio Atlántico Europeo, organizado por el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga). El bioprocesamiento es un modelo estratégico que emplea organismos vivos, como células y enzimas, para generar nuevos productos con valor añadido, desde medicamentos y vacunas a alimentos innovadores, biopesticidas y biofertilizantes. La I+D genera avances en este ámbito que facilitan la creación de nuevos bioproductos más eficientes, rentables y sostenible.
El presidente de Bioga, José Manuel López Vilariño, manifestó la oportunidad que puede suponer ese futuro mercado: «Queremos posicionar a Galicia, una comunidad autónoma que ya es referencia por la calidad de la materia prima de sus alimentos, en la vanguardia de los nuevos desarrollos alimentarios que están comenzando a surgir en el ámbito de la proteína alternativa y de la fermentación de precisión», expresó.
Apuntó en esa línea la potenciación del nacimiento de nuevas startpus, de nuevas spin off e ideas y proyectos empresariales «en el ámbito de los bioprocesos vinculados a la alimentación para que crezcan y desarrollen nuevos productos que en un futuro próximo nos acompañen en el día a día». Convencido de que el bioprocesamiento llega para quedarse, invita a la industria tradicional de la alimentación a «posicionarse con productos de alto valor añadido que en las próximas décadas tendrán un fuerte crecimiento que les permitirá ganar cuota de mercado internacional». Vilariño cree que es el momento de situar a Galicia y a su ecosistema biotech en la rampa de salida, ya que en los próximos años aparecerán nuevos productos hoy inexistentes y aplicaciones que no se imaginan: «Por eso ahora es el momento de estar ahí, para situarnos como líderes en un sector innovador».
Esta primera edición del Atlantic Bioprocessing Summit reunió en Santiago a ciencia, industria e inversión para informar de los últimos avances en el ámbito de los bioprocesos, con una veintena de líderes del ecosistema internacional de la biotecnología como ponentes.
Carmen Cotelo, directora de la Axencia Galega de Innovación, incidió también en la capacidad del sector biotecnológico gallego para convertirse en un referente a nivel nacional e internacional. Recordó que en la actualidad está en ejecución la estrategia de consolidación del sector, impulsada por la administración autonómica, y subrayó que el plan gallego de investigación e innovación «identifica a biotecnoloxía como unha iniciativa de alto impacto, xunto ás tecnoloxías profundas, as tecnoloxías limpas e a innovación desde a demanda, polo seu potencial para impulsar unha transformación profunda e lograr impacto económico no tecido produtivo».