El calor calienta las compras de rebajas

Margarita Mosteiro Miguel
marga mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Xoán A. Soler

Arrancaron con descuentos que oscilan entre el 20 y el 50 %, sobre todo en el textil y calzado

02 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las rebajas estivales llegaron prácticamente al mismo tiempo que el verano oficialmente, y coincidiendo con la primera ola de calor de la temporada. Algunos comercios, entre los que están los de las grandes cadenas del textil, arrancaron con los descuentos el 21 de junio, y poco a poco se han ido sumando a los descuentos otros establecimientos de la ciudad. Solo algunos de los más pequeños siguen resistiéndose a colgar el cartel del inicio de las rebajas, pero por ahora ofrecen pequeñas ventajas a sus clientes más fieles.

En estos primeros días, los porcentajes de los descuentos arrancan entre el 20 y el 50 %, y en muchos de los comercios las promociones afectan solo a una parte de los productos disponibles en el establecimiento. Pocos son los que cuelgan el cartel de rebajas para todas las existencias. Los del sector textil y del calzado, como es habitual, son los que más descuentos ofrecen y los que comienzan con unas promociones más agresivas.

En este inicio ya es posible comprar pantalones Lewis, en un comercio del casco histórico, por la mitad de su precio inicial. Con un descuento de 20 euros es posible adquirir un vestido blanco de bordado en un comercio de la rúa Alfredo Brañas; y en una boutique de la rúa Xeneral Pardiñas, en su escaparate se exhiben prendas con hasta 40 euros por debajo del precio inicial. Calzado de verano, sandalias y deportivas de tela, a mitad de precio o con un 40 % están disponibles en algunas de las franquicias más populares de Santiago.

También el textil de hogar intenta captar la atención de los consumidores con ofertas atractivas, que se aplican fundamentalmente a las sábanas de algodón, colchas de verano, manteles y toallas. Hasta las ópticas se unen a la fiebre de las rebajas de verano, y plantean ofertas «irresistibles» para lucir nuevas gafas de sol. Incluso las perfumerías intentan arañar algún comprador con ofertas en cremas solares. En una franquicia nacional reconocían que el inicio de las rebajas en este tipo de productos viene impuesto por la empresa, y explicaban que, aunque en Galicia, las ventas tienen un calendario diferente al de Andalucía o Levante, por contrato no pueden retrasar el inicio de los descuentos. Se lamentaban del hecho de los clientes aguardan a las rebajas para comprar las cremas, porque antes no son necesarias.

El sector sigue considerando que la liberación de las fechas de las rebajas perjudica especialmente a los comerciantes de los pequeños establecimientos, que ven irse por el desagüe los beneficios de las ventas al hacerlas con descuentos cuando casi no se han iniciado las ventas de la temporada de verano.

José Antonio Seijas, presidente de Comercio Punto Compostela, es de los más críticos con el calendario de las rebajas, ya que insiste en que no hubo tiempo para vender al precio inicial ni las prendas de ropa ni el calzado de verano, por lo que iniciar las rebajas supone perder parte de los beneficios. La temporada de verano comienza en marzo, recuerda, y «esta fecha puede ser buena para Levante y Andalucía, pero en Galicia nadie compra sandalias en abril. No puede ser el mismo calendario ni de inicio de temporada ni de rebajas», insiste. El portavoz del comercio recordó que ya el año pasado la cadena textil más importante del sector empezó a finales de junio, y este año el día 20 ya se podía comprar de rebajas en su web y al día siguiente en tienda. A Seijas le gustaría que los clientes supieran cuál es el precio de fabricación de aquellos que tienen marca propia, para que realmente se supiera cuál es el beneficio obtenido con la rebaja. «Pierdes el verano al adelantar las rebajas. Los beneficios se pierden. ¿Cuándo compras un bañador?, cuando lo vas a usar, en julio. Pocos lo hacen en abril, casi solo los de alto poder adquisitivo», dijo.