El gobierno de Santiago explicará al sector la gestión del cobro de la tasa turística, pero advierte a los reticentes que «isto vai ser unha realidade»
SANTIAGO

El bipartito mantiene la intención de resolver las alegaciones en el pleno de este mes y comenzar a aplicar el impuesto en agosto
08 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Ayuntamiento insiste en que ha mantenido múltiples contactos con las asociaciones que representan al sector hotelero, que desde el próximo mes tendrá que cobrar la tasa turística. Mientras Unión Hotelera sostiene en sus alegaciones a la ordenanza que no se negoció con el sector, como exige la propia ley que permite poner en marcha dicha tasa, la concejala de Turismo, Míriam Louzao, defendió ayer que ha mantenido numerosos contactos, en reuniones y jornadas específicas, aludiendo sobre todo a una convocatoria en el Cersia abierta a otros colectivos, y en la que pudieron intervenir y exponer cualquier consideración, vino a decir.
Para el sector, sin embargo, esa convocatoria no responde a lo que se entiende como un encuentro específico con ellos para abordar la cuestión de una tasa cuyas alegaciones se verán en el pleno de este mes, para poder aplicarla en agosto. Ese es el calendario que prevé el gobierno local, porque, «respectando» que haya una parte del sector «reticente» a su aplicación, «hai que seguir avanzando». Así lo defiende Louzao. La responsable de Turismo afirma que «non podemos enrocarnos neste tema». «Esta situación, creo, está superada», dijo, aludiendo a que hay muchas ciudades del mundo que ya la aplican.
Louzao anunció que esta semana convocarán «de novo ás asociacións» y que se mantendrá una reunión abierta con representantes de todos los establecimientos que tendrán que gestionar el cobro de la tasa, para, «unha vez pechado o prazo de alegacións á ordenanza, explicarlles cal vai ser a mecánica». Pero, reiteró, «respectando a opinión» de los reticentes, «isto vai ser unha realidade».
El Concello se persona en 18 recursos contra la retirada de viviendas de uso turístico en el registro autonómico
El Ayuntamiento decidió ayer personarse en otros tres recursos judiciales formulados por propietarios de viviendas de uso turístico (VUT) contra la decisión de la Xunta de darlas de baja en el Rexistro de Empresas e Actividades Turísticas (REAT). El Ayuntamiento se está personando en todos, como parte interesada. De hecho, esas bajas se están produciendo a petición de la Administración local, cuando la Xunta las considera justificadas por parte de Raxoi. Con las tres causas en que el Concello decidió ayer personarse, ya suman 18 los casos recurridos.