Xei, la gaiteira que fascinó a Maná con sus muiñeiras en el Arco de Xelmírez y hasta la invitaron a actuar en su concierto en Santiago

Patricia Calveiro Iglesias
Patricia Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

De origen cubano, Ceila Fong llegó a la capital gallega hace más de 20 años para estudiar Química y hoy vive de la música y su huerto

09 jul 2025 . Actualizado a las 08:29 h.

Entre los gaiteiros que tocan habitualmente en el Arco de Xelmírez y ponen banda sonora a la entrada al Obradoiro a través de la Acibechería, está Ceila Fong Padrón. Diez años lleva ella actuando en esta escalinata anexa a la Catedral de Santiago, dotada con una sonoridad excepcional. En este tiempo ha vivido en ese mismo marco muchas anécdotas, cuenta una gaiteira de origen cubano conocida artísticamente como Xei: «Me acuerdo una vez que un chico brasileño se quedó escuchándome. Se acercó y me dijo: ‘Eres la persona más auténtica que he visto en esta ciudad'». Y, el pasado viernes, estando allí recibió una inesperada propuesta del grupo Maná, a los que fascinó tanto con su música que hasta le ofrecieron tocar con ellos al día siguiente en el concierto que dieron en O Gozo Festival.

«Era por la tarde y había poca gente. Yo estaba tocando una canción, se pararon y me pidieron alguna pieza más arriba, porque le gustan las cosas bien agudas. Interpreté un par de muiñeiras rápidas, la última de ellas A Freixa, unos tonos por encima de lo habitual», recuerda Ceila, quien confiesa que no reconoció a los componentes de Maná, ya que iban acompañados de una guía turística (María Otero, de Destino Noroeste).

«Empezaron a hacerme preguntas y nos hicimos unas fotos juntos, como con tantos otros turistas que pasan por aquí... En un momento de la conversación pregunté a una persona que iba con ellos si eran un grupo de música y me contestó: ‘Sí, son Maná'. Yo no sabía ni que actuaban el sábado aquí. Y, después de tocar las muiñeiras, me invitaron a subirme al escenario en su concierto e improvisar unos temas. Les dije: ‘¿Estáis locos? ¿Queréis que actúe delante de toda esa gente sin ensayar nada antes?' Y me insistían: ‘No pasa nada, va a salir bien...' La verdad es que son muy majos. Que llevando tantos años de carrera sean tan cercanos, y contraten un guía para conocer las ciudades que visitan, ya dice mucho de ellos. ¿Quién hace eso?».

Aunque la gaiteira cubana declinó su invitación, pudo ver igualmente el espectáculo porque le regalaron entradas para asistir. En su lugar fue Carlos Núñez, al que escuchó decir que haría lo posible para que su actuación pendiente con Maná llegase a buen puerto. Xei asegura que no se arrepiente de la decisión que tomó, si bien agradece enormemente el gesto que tuvo con ella la banda mexicana. ¿Y cómo acabó tocando la gaita una joven nacida en Santiago de Cuba? «Yo me vine a Santiago a hacer la carrera de Química con 19 años y me quedé aquí. Andaba con gente a la que le gusta la música tradicional y, con veintipico, empecé a estudiar gaita en la asociación Brincadeira, en la rúa do Home Santo. Este es el instrumento rey en Galicia, es algo mágico y único», afirma una artista y vecina de Santiago que hoy se dedica a la música y la agricultura, con su propio huerto. «Aquí no se puede vivir de la ciencia», constata una gaiteira que formó parte del grupo de micro abierto del bar Embora A Ver Que Sae.