La Xunta cuestiona el informe del Ayuntamiento de Santiago para demandar la declaración de zona tensionada y exige que le presente otro
SANTIAGO

Dice que Raxoi emplea, sobre todo, datos de un portal inmobiliario para justificar su aspiración
09 jul 2025 . Actualizado a las 22:20 h.La solicitud del Concello para que la Xunta declare zona de mercado residencial tensionado todo el municipio no será viable todavía. La Administración gallega ha cuestionado parte de la documentación en la que Raxoi sustenta su demanda, así como el plan específico de medidas correctoras, y le reclama que le remita un nuevo documento que analice la concurrencia de las circunstancias para tal declaración «partindo única e exclusivamente de datos que figuren en estatísticas oficiais ou en poder de organismos públicos».
Según el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), el Ayuntamiento ha empleado «principalmente os datos dun coñecido portal inmobiliario para xustificar» la concurrencia de las circunstancias que exige el artículo 18.3 de la Ley 12/2023, la que fija las condiciones para declarar zonas de mercado tensionado. Y la información relacionada con la situación del mercado debe estar basada, dice, en datos recabados por organismos públicos, para garantizar la «obxectividade, transparencia e rigorosidade do procedemento».
Así lo exige en el nuevo documento al que emplaza al Concello a remitirle para continuar con el procedimiento, cuyo plazo (seis meses máximo) queda suspendido hasta que Raxoi corrija las deficiencias expuestas, deficiencias que alcanzan también al plan de medidas correctoras del tensionamiento y a la intención del Ayuntamiento de ampliar la figura de gran tenedor a quienes tengan cinco o más inmuebles de uso residencial en el municipio. El IGVS advierte «falta de rotundidade» en la valoración de que ese aspecto vaya a reducir el tensionamiento, sobre todo cuando se apunta que hay más de cien inmuebles en manos de personas que poseen entre 5 o 10 inmuebles, una cifra que no ve muy significativa cuando hay más de 56.700 viviendas en el municipio.
En cuanto a las medidas correctoras enunciadas, el IGVS advierte que, con carácter general, «carecen de incidencia en orde a reverter a situación de mercado residencial e poden desenvolverse directamente sen necesidade de declarar o municipio como zona de mercado residencial tensionado». Aprecia, además, que la mayoría de esas medidas están ya implantadas o en curso de ejecución y que «moitas delas carecen de contido específico». Y advierte «paradóxico» que el Concello incluya entre ellas la colaboración con la Xunta en la promoción de vivienda pública o la movilización de vivienda vacía «cando ata agora amosou falta de colaboración nese sentido».
El gobierno local ve juicios de valor que «non son propios dun procedemento administrativo»
La respuesta del gobierno local a esos requerimientos no se ha hecho esperar. A expensas de la contestación oficial a las consideraciones del IGVS, desde Raxoi advierten por parte de este «numerosos xuízos de valor que non son propios nun procedemento administrativo», además de entender que algunas de las afirmaciones que se hacen en ese requerimiento «suxiren unha lectura pouco atenta da abundante documentación enviada polo Concello».
En Raxoi sorprende que la Xunta ponga en cuestión un estudio hecho por expertos de una universidad pública (la de A Coruña). Y señala que parte de los datos empleados en su informe son del propio IGVS y que «bastarían por si mesmos para a declaración». El gobierno de Goretti Sanmartín cree que la Xunta pone «atrancos» a una actuación que podría hacer directamente «se tivera vontade», defiende la «rigorosidade» de su propuesta y responderá, dice, a todas las cuestiones planteadas.