Borja Verea considera «obsceno» que el Ayuntamiento de Santiago venda suelo en vez de promover vivienda pública
SANTIAGO

El concejal de Urbanismo afirma que se trata de suelo para vivienda protegida y que con sus ingresos se comprará y rehabilitará vivienda en el casco histórico
29 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El portavoz del PP, Borja Verea, cuestionó ayer que el Ayuntamiento vaya a sacar a concurso público la venta de 4 suelos con capacidad para 152 viviendas en vez de promover él mismo vivienda pública o cederlos para que lo haga la Xunta, cuando «o principal problema de Santiago hoxe é o da vivenda». Según el popular, esa venta «supón unha mercantilización obscena do solo público» para su promoción por parte de constructoras privadas, cuando si se apuesta por una iniciativa totalmente pública se podrían construir, dice, viviendas «máis accesibles, cun prezo moito menor e mellores condicións».
Según Verea, una vivienda media de 80 metros costaría unos 180.000 euros con la salida al mercado de esos suelos, mientras que con vivienda pública ese precio estaría en los 100.000, «mantendo mellores calidades e entregándose en menos tempo». Si esos suelos se sacan a concurso, el precio de esas viviendas, sostiene, se multiplicaría por cinco en comparación con actuaciones en otras ciudades, como Vigo o Ferrol. El popular critica que en el pliego para la venta de ese suelo no se exija un plazo para comenzar las obras.
Verea cuestionó las políticas de vivienda del actual gobierno y del PSOE y CA. Durante los diez años de mandatos «deste tripartito», los precios de los alquileres crecieron un 60 %, dijo, además de otorgar un «suspenso» a todas las iniciativas comprometidas o puestas en marcha del ejecutivo de Goretti Sanmartín. La nueva empresa municipal del suelo se ha quedado de momento en nada y la venta de viviendas del registro de solares «está paralizada xudicialmente», dijo, además de ver solo un interés recaudador en la venta de ese suelo. Verea refirió que el PP crearía un banco público de viviendas en alquiler que se nutriría esencialmente de viviendas vacías, que promovería la reconversión en viviendas de bajos vacíos en Santa Marta y Conxo, como piloto, y que flexibilizaría el plan especial del casco histórico.
Licencia para 29 viviendas
El edil de Urbanismo,Iago Lestegás, que dio cuenta del otorgamiento ayer mismo en la Xunta de Goberno de licencia para la construcción de 29 viviendas protegidas en O Restollal, lo que suma 188 en todo el mandato, respondió a Verea que las viviendas que se construyan en los suelos cuya venta critica serán protegidas en régimen de alquiler. Lestegás recordó que buena parte de esos ingresos serán para comprar y rehabilitar vivienda en el casco histórico y cuestionó que el IGVS no acepte que las parcelas que se le puedan ceder sean para vivienda de promoción pública en régimen de alquiler. «Non acepta esa condición», dijo el edil, que cifró en 27.000 metros cuadrados el suelo residencial municipal, sobre todo para vivienda protegida.