La traca final de las fiestas deja resonando el debate sobre darle más vida al Obradoiro

C. tilve / j. C. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

Paco Rodríguez

Las suspicacias por el cartel de artistas, solapadas por una alta participación

01 ago 2025 . Actualizado a las 13:51 h.

Con los «fogos pequenos» se despidió anoche Compostela de sus Festas do Apóstolo 2025. Fueron dos mil kilos de pólvora los que se quemaron en un espectáculo de 16 minutos que reunió a locales y turistas en la Alameda. Si bien «cativo», el espectáculo pirotécnico no fue por ello menos especial para clausurar las fiestas, cuya programación despertó en un primer momento recelo y que acaban con un revitalizado debate sobre si la Praza do Obradoiro debe recuperar protagonismo, como tuvo históricamente, ya sin pirotecnia.

Con todo, esa suspicacia que evocó el cartel de artistas no se tradujo en la falta de participación de un público con ganas de verano. Por el contrario, A Quintana certificó parte de su éxito al llenarse con los conciertos de Sés —que celebró su estreno, al fin, en ella—, el senegalés Youssou N’Dour o Baiuca. El que fue el gran cierre del Trad Fest decía adiós (o hasta pronto) a Compostela para continuar con la presentación de su último trabajo Barullo con una plaza abarrotada.

Los fuegos también fueron la estela que reavivó el recuerdo de aquellos años en los que el Obradoiro había sido el hogar tradicional del espectáculo pirotécnico cada 24 de julio durante casi cinco siglos. Su constante agresión al patrimonio supuso en el 2020 un «nunca máis», tras los millonarios trabajos de restauración de la Catedral y de Raxoi. No obstante, la preocupación por acrecentar una ocupación hotelera aparentemente insuficiente ha avivado el deseo de recuperar la monumental plaza como escenario de espectáculos por parte de PP, PSOE y Compostela Aberta, priorizando su atractivo turístico. Aunque el consenso entre partidos mantiene el «fogos non», el edil del PP Adrián Villa proponía estos días un espectáculo de proyecciones como alternativa. Por su parte el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, (BNG) afirmaba que es posible disfrutar del Apóstol sin la necesidad de que se concentre toda su actividad en un espacio concreto. Considera que hay que reservar el Obradoiro para eventos singulares. Precisamente, el acuerdo entre el gobierno y los ediles no adscritos para aprobar la tasa turística incluyó la futura presentación al foro que ha de decidir sobre la inversión de esa recaudación de una propuesta para recuperar el espectáculo audiovisual.