La USC recibirá 9,3 millones de euros para mejorar sus estructuras científicas y potenciar la investigación
SANTIAGO

También realizará acciones transversales de I+D+i, potenciará varias obras singulares e insistirá en las acciones de divulgación
05 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Consello de la Xunta aprobó ayer una inyección de 20,7 millones de euros para que las tres universidades públicas de Galicia los destinen a I+D+i durante 2025 y 2026. De ese montante, la Universidade de Santiago de Compostela (USC) recibirá 9,3 millones, que repartirá entre varios frentes estratégicos, como son la actualización de sus infraestructuras científicas, la mejora de la investigación y la captación de talento. También realizará acciones transversales de I+D+i, potenciará varias obras singulares e insistirá en las acciones de divulgación.
En cuanto a la actualización de las infraestructuras científicas, destacará la instalación de varios acuarios para la experimentación con peces-cebra en el Ceviobet (Centro de Medicina e Veterinaria) del campus de Lugo. También adquirirá equipamiento básico para distintas unidades de investigación, como es un expectómetro de masas, un microscopio electrónico de transmisión de alta resolución y un irradiador preclínico de pequeños animales para el estudio de radioterapias innovadoras.
En el epígrafe de estructuras de investigación, la ayuda de la Xunta permitirá incorporar personal consolidado en convocatorias científicas de primer nivel, como son las becas Ramón y Cajal y Beatriz Galindo. Facilitará también la participación de sus profesionales en proyectos de transferencia de conocimiento de carácter internacional, en el marco de Horizonte Europa y de los programas de cooperación territorial Interreg y Erasmus+, así como el apoyo a estructuras de investigación de los campus de especialización y de los centros singulares de investigación de la Rede Cigus.
Otras inversiones
En materia de grados y másters, la USC impulsará acciones de mejora de determinadas titulaciones, enfocadas a elevar las tasas de ocupación de los estudiantes; fomentará la captación de alumnos extranjeros y la obtención de sellos internacionales de calidad. En este punto también se incluirá el financiamiento de la redacción del proyecto de reforma y ampliación del complejo docente para el traslado de la Facultade de Formación do Profesorado del campus de Lugo. En cuanto a infraestructuras y equipamientos, destaca la segunda fase de la reforma integral del Observatorio Astronómico Ramón María Aller y el acondicionamiento de espacios de investigación en el campus sur de Santiago y en la Facultade de Veterinaria de Lugo.
Esta línea de ayudas fue creada por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidade e FP para unificar los esfuerzos impulsados en el ámbito del I+D+i. Está dirigida principalmente al fortalecimiento de las infraestructuras científicas y del equipamiento tecnológico bajo el objetivo de que las universidades gallegas puedan intensificar su actividad investigadora y aumentar su productividad científica. Además incluyen el financiamiento basal de los centros de excelencia de la Rede Cigus y buscan crear estrategias que promuevan las titulaciones duales para la especialización de los campus.