La ola de calor de Santiago aún no supera el récord de los años noventa

C. Tilve / S. L SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO

ICIAR PEREIRAS

En la ola de calor de julio de 1990 se superaron los 35 grados en cinco jornadas, y el 20 de julio, con 40,3 grados, se erigió el «récord de temperatura en la ciudad de Santiago de Compostela», asegura José Ángel Docobo

12 ago 2025 . Actualizado a las 20:02 h.

La ola de calor que está atravesando Santiago, y Galicia en general, se materializa en un largo episodio de altas temperaturas. Los termómetros de la capital alcanzaron los 35,8 grados el 4 de agosto, que es la temperatura máxima registrada este mes por el Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC, centro colaborador de la Aemet. Con todo, este agosto del 2025 dista de los registros históricos más calurosos, caso de julio de 1990, tal y como señaló José Ángel Docobo, coordinador del Observatorio.

Tomando como referencia solo las últimas décadas y considerando únicamente los casos más severos, Docobo destaca lo sucedido en la ola de calor de julio de 1990, en la que se superaron los 35 grados en cinco jornadas y el 20 de julio, con 40,3 grados, se erigió el «récord de temperatura en la ciudad de Santiago de Compostela», como lo definió Docobo.

En cuanto a las noches calurosas, el coordinador del Observatorio continúa que la situación actual «non nos deixou tampouco temperaturas mínimas excesivamente altas». Las noches más cálidas fueron las del día 8 al 9 y la siguiente, dos casos en las que los termómetros no bajaron de los 18,3 grados. Por el contrario, en el episodio de julio de 1990, hubo noches con mínimas que alcanzaron los 21,9 grados.

Otro caso destacado es el de agosto del 2003, un mes muy caluroso con catorce días por encima de los 30 grados: el 12 se alcanzaron los 39,7. También el de septiembre del 2006, cuando el calor volvió con fuerza durante cinco jornadas y con una máxima de 38,4 grados el día 5.

Una situación semejante se repetiría en julio del 2013, con máximas por encima de los 30 grados. El día 6 fueron 36,9. A comienzos de septiembre del 2016 la serie de temperaturas elevadas culminó el día 6 con 38,7 grados. A finales de mayo del 2020, se pasó de los 30 en cuatro jornadas, mientras que en el primer tercio del mes de octubre del 2023 se registraron máximas superiores a los treinta grados en cinco días, destacando los 32,3 del día 7. «Tampouco hai que esquecer os días de forte calor de finais de xuño deste mesmo ano», recuerda el profesor José Ángel Docobo. En el día 29 de ese mismo mes los termómetros marcaron en Compostela 35,5 grados.