Santiago ya permite aparcar sin coste el coche eléctrico en zona verde y de ORA

SANTIAGO

El Concello, pese a ello, sigue cobrando tarjetas, sin advertir de esa excepción
18 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los propietarios de vehículos eléctricos matriculados en Santiago ya pueden aparcar en las calles reguladas por la ORA y también en los espacios reservados para residentes, la zona verde, sin pagar ni un euro. Además, pueden hacerlo por un tiempo ilimitado, al estar esos vehículos excluidos de la ordenanza municipal que regula tanto el servicio de la ORA como el aparcamiento de residentes. En Santiago hay casi 400 coches eléctricos de batería, enchufables y de autonomía extendida. Aunque esta y otras ventajas no son de nueva aplicación, muchos propietarios de esos vehículos las desconocen.

De hecho, esta misma semana, esta excepción fue advertida mediante una nota manuscrita por uno de los controladores de la ORA a la propietaria de un coche 100 % eléctrico que lo aparcó en la rúa Santiago de Chile y olvidó sacar el tique. En esa nota se le informaba de que su vehículo, por ser eléctrico, no tenía que pagar la ORA, al tiempo que se le advertía que debía tener pegada en el parabrisas la pegatina de cero emisiones. Aún así, se libró de la sanción. El coche sí llevaba bien visible el indicativo correspondiente a la tarjeta de residente de municipio, por la paga 50 euros al año. La afectada, Carmen Martínez, reconoce su sorpresa. Asegura que, desde que compró el vehículo hace casi dos años, «aparqué muchas veces en zona ORA. Pago con la aplicación, pero aquel día, con las prisas, se me pasó. Y nunca me dijeron nada». Esta compostelana aprovechó para agradecer al controlador el detalle de informarla de esas exenciones, «porque yo habría seguido pagando».

Pero tiene más motivos para estar molesta. Señala que, cuando cambió la tarjeta de residencia de municipio de su anterior coche de combustión al eléctrico, «entregué la documentación del vehículo, donde pone 100 % eléctrico, y no me avisaron de que iba a pagar 50 euros por algo que era gratis para mi nuevo coche. Solo me dijeron que la ORA tenía un descuento del 50 % y que podía aparcar en las zonas de residente en horario diurno», explica.
«Certo descoñecemento»
El suyo no es un caso aislado, porque esa misma usuaria conoce al menos a otra persona en su misma situación, que también tiene la tarjeta de pago. En el Concello reconocen que hay «certo descoñecemento», y que puede haber algunos casos. Aunque indican que esa desinformación se da más con el tipo de tarjetas de residentes que con las excepciones para los coches 100 % eléctricos. Indican que en el departamento de tráfico, donde se tramitan estas tarjetas, se atienden numerosas dudas sobre las condiciones de las mismas.
Confirman en Raxoi que, cuando se conceden las tarjetas de residencia, solo se comprueba el empadronamiento en Santiago del titular y del vehículo, pero no las características del mismo. Entre la documentación solicitada, se pide fotocopia del permiso de circulación y también del último recibo del seguro. Pero es obvio que, al comprobar el empadronamiento del coche, no salta que esos vehículos tienen una reducción del 75 % en el impuesto de circulación por ser eléctrico.
Las ventajas y rebajas tributarias que muchos desconocen
Todos los tengan o vayan a solicitar una tarjeta de residente por municipio (50 euros al año), y los que aparcan con más o menos frecuencia en plazas reguladas por la ORA, deberían leer con detenimiento la ordenanza del Sistema de Ordenación e Regulación do Servizo da ORA e Aparcamento de Residentes.
¿Qué regula la ordenanza en Santiago?
Regula «os espazos de aparcamento en superficie dispoñibles na cidade». En ese texto se definen dos regímenes de aparcamiento en las vías públicas. Por un lado, el ordinario de la ORA (azul), en el que se distinguen zona de corta duración, zona general y zona de larga duración; y por otro, los excepcionales, reservados para residentes (verde).
¿Cuáles son las excepciones que establece esta ordenanza?
Quedan exentos de pagar ORA y zona verde los vehículos de auto-taxi, cuando el conductor esté realizando un servicio; los destinados a la asistencia sanitaria que pertenezcan a Seguridad Social, Cruz Roja o Protección Civil, así como las ambulancias cuando estén de servicio; los oficiales de los cuerpos de seguridad, debidamente identificados, y de servicio; los oficiales de los bomberos, identificados y de servicio; y los vehículos eléctricos identificados con el distintivo «0 emisiones» emitido por la DGT.
¿Pueden las motos, ciclomotores y bicicletas aparcar en la ORA?
No, las motos y ciclomotores de dos ruedas y bicicletas no pueden estacionar en la zona azul fuera de las plazas reservadas para ellos. En sus espacios delimitados no pagan la ORA.
¿Los vehículos excluidos de la ordenanza tienen limitado el tiempo de estacionamiento en la ORA y de residentes?
No. Estos vehículo no tienen límite de aparcamiento ni en las plazas azules ni en las verdes, pero para ello deben estar debidamente identificados, bien con el distintivo «0 emisiones» o rotulados, en el caso de los de asistencia sanitaria, bomberos, cuerpos de seguridad del Estado o radio-taxi. Estos últimos solo pueden estar en el tiempo del servicio.
¿Hay bonificaciones en el impuesto de circulación?
Sí. Es del 100 % para los coches históricos o con una antigüedad de 25 años desde su fabricación. Hay una bonificación del 75 %, con duración indefinida, para los coches eléctricos de batería, eléctricos enchufables o eléctricos de autonomía extendida (en Santiago hay 399); del 50 %, con duración indefinida, para los de gas licuado de petróleo, gas natural comprimido, gas natural licuado, hidrógeno, biometano, etanol o biodiésel (hay 25); y del 75 %, durante 5 años desde la primera matriculación, para los híbridos y eléctricos híbridos (349 en Santiago). Estos descuentos no se aplican de oficio. Los titulares deben hacer la solicitud antes del 1 de febrero; y los nuevos, en el momento del alta en padrón.