Cabo Verde, Bali y Uzbekistán, los viajes exóticos por lo que apuestan los compostelanos
SANTIAGO

Los altos precios en Canarias y Mallorca avivan la apuesta por otros destinos
21 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Quien este verano haya intentado reservar un hotel en Canarias o Mallorca se habrá encontrado con unos precios que, hace apenas un lustro, serían impensables, descabellados, ilógicos… La realidad es que nada volverá a ser como antes del covid, tampoco para aquellas personas que buscan disfrutar de unos días de relax al borde de una piscina con una pulsera de todo incluido en la muñeca. Para adaptarse al mercado, una minoría que crece a marchas forzadas opta por explorar nuevas fronteras. ¿A dónde viajan los compostelanos dispuestos a salirse de lo común? Quienes les venden los billetes lo tienen claro: Cabo Verde, destino estrella del 2025, seguido de otros, como la isla de Bali o Uzbekistán, un gran desconocido que deja a sus visitantes con la boca abierta gracias a los palacios de Samarcanda, la muralla de Jiva y el aroma a la icónica Ruta de la Seda.
Miguel Ángel Vázquez acaba de abrir en Santiago la agencia de viajes personalizados Pangea. Es él quien confirma que el archipiélago de Cabo Verde ha sido uno de los destinos que más ha salido en el inicio de esta andadura. «Está muy de moda, es muy cómodo, seguro y económico», precisa el responsable, que admite que «Uzbekistán es un país por el que se está apostando fuerte. Después aparecen otros más típicos, como Japón y Egipto, que son de lo más vendido. Tailandia también está ahí, lo mismo que Laponia o Islandia, que ya se miran para después del verano». En el caso de Pangea, Vázquez explica que cuentan con proveedores en prácticamente todos los países del mundo, lo que les permite ofertar viajes «que se adaptan al cliente. Llegamos a los destinos más exóticos».
Roberto Horta, director de Infinita Viajes, lleva desde el 2008 al frente, junto a Verónica Armesto, de una de las agencias más arraigadas en Santiago. Confirma esa apuesta por Cabo Verde, a donde han enviado a más de 200 personas este verano. «Canarias ahora mismo es más caro», admite el experto en destinos, que pone Indonesia, especialmente Bali, y Tailandia, como otras alternativas que también han tirado con fuerza. «Ahora, 1.000 euros por persona no te llegan para ir a Canarias», explica, lo que ha motivado que algunos clientes hayan aprovechado ofertas de última hora para viajar a Punta Cana.
Uzbekistán se encuentra también entre los destinos predilectos y admite que «la gente viene encantada». Para septiembre tienen varias salidas completas a Egipto. «Viajan directamente desde Santiago y eso les da mucha seguridad a los clientes», destaca Horta, quien admite que Japón está perdiendo terreno porque «los precios han subido mucho. Te hacen falta 4.000 euros por persona».
Lo mismo indica Vázquez, que ve que «mucha gente está optando por Corea del Sur como alternativa, en algunos casos porque ya han estado en Japón y quieren mirar otras cosas». Nuevos destinos, cada vez más exóticos, que también atraen a los compostelanos más trotamundos.
Aumentan las propuestas con guías en español y los itinerarios personalizados
Hay quien no necesita visitar una agencia de viajes para coger la maleta y lanzarse a explorar los rincones más recónditos del mundo, pero existe otro público que reclama comodidad y, especialmente, seguridad. Lo reconoce Roberto Horta, de Infinita Viajes, que desde hace tiempo vienen ofreciendo salidas en las que un miembro de su equipo acompaña a los viajeros: «Los clientes se sienten mucho más seguros. Nosotros facilitamos un teléfono a todos, pero si alguien los acompaña desde Santiago van aún más convencidos».
Miguel Vázquez explica que desde Pangea ofrecen un servicio similar, ya que «hay ciertos viajes que la gente no está dispuesta a asumir el riesgo, por ejemplo uno con enlaces en diferentes países. Nosotros les ofrecemos el paquete completo, con guía privado en español, recogida en el aeropuerto y regreso. Como si quieren ir a Egipto y al volver pasar cinco días en la playa. Es algo que también hacemos». Explica que el perfil de la clientela varía, aunque suelen ser parejas jóvenes, muchas organizando su luna de miel.
Por Europa
Roberto Horta dice que, además de los destinos de playa, este verano también han enviado gente a países del centro de Europa, como Polonia, así como a otros ubicados en los Balcanes. En el caso de los recién casados, explica que la visita a Mauricio, al lado de Madagascar, viene creciendo. En definitiva, admite que no han parado: «Hay mucha gente que viene de última hora». A dónde no recomienda acudir es a Cuba o Jordania: «Son destinos que hemos dejado de ofrecer, las cosas ahora no están bien».