
Las terapias profesionales apuestan por la prevención y la estimulación cognitiva, en una patología con 2.800 pacientes en seguimiento en el área sanitaria Santiago-Barbanza
21 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hoy se conmemora el Día Mundial del Alzhéimer, la enfermedad que está detrás del 60 % de los casos de demencia. La unidad de Neurología Cognitiva del servicio de Neurología del área sanitaria Santiago-Barbanza realiza el seguimiento de 2.800 pacientes al año y en el 2024 consultó a 3.850 pacientes con sospecha de deterioración cognitiva. Porque en el 25 % de ancianos se observa deterioración cognitiva leve, si bien solo en el 10 % de ellos se corresponden con los primeros síntomas de una demencia.
La prevención y la estimulación cognitiva son claves para luchar contra el alzhéimer, cuya causa no se conoce pero en la que se identificó que un depósito anormal de la proteína beta amiloide en las neuronas es un factor clave en su evolución, desencadenando probablemente una cascada de procesos inflamatorios que suponen la aparición o progresión de los síntomas.
Isabel Gey preside la Asociación Galega de Axuda aos Enfermos con Demencia tipo Alzhéimer (Agadea). Se muestra convencida de que los nuevos fármacos Lecanemab y Donanemab, que extraen la proteína beta amiloide del cerebro, y la medición de esa proteína en sangre, marcan un punto de inflexión en el tratamiento de las demencias. Pero, consciente de que esos nuevos medicamentos no pueden aplicarse a todos los pacientes y debe hacerse en un estado incipiente de la patología, advierte de la importancia de la prevención, a través de tres pilares básicos: «O exercicio físico, a actividade cognitiva e a vida social».
Desde el área sanitaria indican que el alzhéimer es más frecuente en mujeres, duplicando a los hombres. La herencia genética explica un porcentaje mínimo de casos en jóvenes, pero apunta factores de riesgo evitables, como traumatismos craneales, obesidad, sedentarismo, diabetes, hipertensión, alcohol y tabaquismo, y pueden influir también el aislamiento social, la depresión, la sordera y la ausencia de ejercicio intelectual, desde lectura a escritura, aprendizaje de idiomas, viajes o manualidades.
El colectivo cuenta en Santiago con Agadea Lab, «con persoas recén diagnosticadas», dentro de esa prevención que llevan también a aldeas de Santiago, y tiene una escuela de familias. En los municipios de Vedra, Val do Dubra y Trazo realizan actividades de estimulación cognitiva.
Sandra Alvite, directora de Innova Senior: «Ao centro de día veñen persoas recén xubiladas»
Innova Senior é un centro multiservizos en torno ao maior, creado en Santiago no 2023 e que oferta entre outros axuda a domicilio, unidades de rehabilitación física e memoria e centro de día. Á fronte está Sandra Alvite.
—Que beneficios supón para un maior acudir a un centro de día?
—De distinta índole. Na parte social, poderá relacionarse con persoas na súa mesma situación, ampliando o seu círculo para eliminar o illamento e a soidade. E esta a parte cognitiva e física, sobre todo en demencias como o alzhéimer, que é crónica e dexenerativa. O obxectivo que temos coas persoas con esta demencia é fomentar as capacidades coas que chegan, para conseguir que durante o máximo tempo posible sexan independentes.
—Fréase así a enfermidade?
—Vai evolucionar, pero vai cambiar moito esa evolución entre unha persoa que está na súa casa e outra que recibe estimulación profesional, tanto cognitiva como física, porque aínda que afecta moito á memoria e ás capacidades cognitivas, tamén o fai no plano físico. Por iso se queremos unha vida plena para a persoa, para que sexa independente e faga as súas tarefas no día a día, téñense que empezar a traballar esas capacidades pronto.
—Cando pode ser o momento de comezar a facelo?
—Eu aconsello que cando os familiares detectan olvidos ou cambios de humor que non eran habituais na persoa busquen axuda, sen esperar máis. Nesa fase inicial hai que preocuparse de que a persoa estea estimulada e fortaleza as súas capacidades. Temos 39 usuarios no centro de día, con 71 anos de idade media nas mulleres e 77 nos homes. E conseguimos que veñan persoas case desde a xubilación, porque tamén as sas notan os beneficios.
—É preciso un Día do Alzhéimer?
—Vese como un diagnóstico pésimo, e é importante desmitificalo. Avanzouse moito en tratamentos farmacolóxicos e non farmacolóxicos. Hoxe non se acaba o mundo para a persoa diagnosticada, aínda lle esperan anos de vida cheos de calidade: o que precisa é cambiar os seus hábitos de vida.