
Desde el 2017 ha financiado la ejecución de 4.600 obras y proyectos
04 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El pleno de la Diputación aprobó ayer por unanimidad una inversión adicional de 22 millones de euros para el Plan Único (POS+2025), por lo que alcanza los 138 millones y se consolida como el mayor plan de cooperación municipal de Galicia «e un dos máis ambiciosos do Estado».
El presidente provincial, Valentín González Formoso, destacó que esta nueva cantidad «bate un novo récord histórico de investimento nos concellos e confirma o compromiso firme da Deputación coa autonomía municipal, a igualdade territorial e o reforzo dos servizos públicos».
«Con este Plan, a Deputación inviste este ano máis nos 93 concellos coruñeses que a Xunta nos 313 concellos galegos, e facémolo con fondos, que os concellos poden destinar a aquilo que realmente precisa a veciñanza», destacó.
El modelo permite a los municipios destinar los fondos según sus prioridades y necesidades reales, desde infraestructuras básicas hasta servicios sociales, ambientales o culturales. En lo que va de año se aprobaron 362 obras.
El plan también destina fondos a gasto corriente, que permite a los concellos de la provincia garantizar servicios esenciales como el alumbrado público, el mantenimiento de vías locales, la recogida de basura o la conservación de instalaciones. Hay 7 millones de euros para gasto social con los que se refuerza la atención a la ciudadanía más vulnerable, y otros 12 millones para amortizar deuda o financiar servicios en los ayuntamientos sin números rojos.
El impacto del Plan Único «é directo e equitativo en todo o territorio da provincia». Por comarcas, las inversiones de este año ascienden a más de 30,2 millones de euros en las comarcas de A Coruña y As Mariñas; 39,5 en la de Compostela; Ferrolterra, Eume y Ortegal se reparten 26,5 millones de euros; Bergantiños Costa da Morte, alrededor de 24, y Barbanza, 17,8.
Desde su creación en el 2017, el plan ha movilizado más de 822 millones de euros que han permitido la ejecución de 4.592 obras o proyectos «que melloran a calidade de vida e fortalecen os servizos públicos no ámbito local». «O modelo destaca pola súa xestión descentralizada, transparente e equitativa, outorgando plena autonomía aos concellos para decidir o destino dos fondos. Grazas a esta ferramenta, moitos municipios puideron desenvolver políticas públicas que, doutro xeito serían inviables, especialmente no medio rural», indican fuentes provinciales.
Formoso reiteró su petición a la Xunta para que incremente el Fondo Galego de Cooperación Local hasta los 200 millones de euros, como medida «imprescindible» para garantizar la viabilidad de los pequeños y medianos concellos, que cada vez asumen más competencias.