El gobierno local de Santiago lleva la modificación de la parcela del Peleteiro a pleno la próxima semana

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO

El espacio público de la parcela estará orientado hacia San Pedro de Mezonzo
El espacio público de la parcela estará orientado hacia San Pedro de Mezonzo XOAN A. SOLER

Registró tres alegaciones durante la exposición pública, una de ellas solicitando rehabilitar el antiguo colegio para destinarlo a usos públicos

25 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El gobierno local de Santiago llevará a pleno la próxima semana la aprobación provisional de la modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) en el PERI-12, la parcela del antiguo colegio Peleteiro. El cambio busca proteger el comercio de proximidad del Ensanche, evitando la implantación de un centro comercial; y priorizar el uso residencial, con una importante reserva de espacio para vivienda protegida en el centro de la ciudad.

Para lograrlo, el concejal de Urbanismo compostelano, Iago Lestegás, señaló que se pasa de un máximo de uso residencial de 4.500 metros cuadrados en el plan vigente a los 16.300 en la ordenación propuesta, con la obligación de destinar a vivienda protegida al menos el 45 % de la superficie total, excluida la planta baja. A mayores, se elimina un uso hotelero que podría llegar a los 7.000 metros cuadrados, de forma que el uso residencial pasa a ser el característico de la parcela.

La modificación redefine la volumetría, buscando espacios urbanos de calidad. La edificabilidad se rebaja de 23.500 a 19.000 metros cuadrados de uso lucrativo, manteniendo el aprovechamiento urbanístico y las dotaciones públicas de cesión obligatoria definidas en el 2005: un equipamiento de 900 metros cuadrados y un espacio libre de 1.395. Lestegás apunta que el espacio público se orienta a San Pedro de Mezonzo, con acceso amplio y diáfano desde República Arxentina.

Tras la aprobación inicial de la modificación el pasado febrero, se registraron tres alegaciones la exposición pública posterior. La primera, de una comunidad de propietarios del entorno, respaldaba la ordenación aprobada, pero demandaba entre otras cuestiones extremar las precauciones en la ejecución de la obra para no dañar su edificio. Otra procedía de varias comunidades de propietarios, que señalaban que la propuesta vulnera los criterios actuales del urbanismo, cuestionaban el procedimiento de tramitación y solicitaban la rehabilitación del viejo Peleteiro para usos públicos, al tiempo que definían afecciones a sus edificios. La tercera alegación, de un particular, exponía consideraciones jurídicas y señalaba que el cambio desprecia el desarrollo urbano sostenible.

Tras estudiarlas, se acordó en el bloque más grande un retroceso del primer ático de 1 a 2,5 metros en la zona de contacto con el edificio del número 13 de República Arxentina; también retrocede 2,5 metros respecto al patio, pero mantiene los 3 previstos en su fachada la plaza. Esa reducción del ático mejora la relación del nuevo edificio respecto a los del entorno, señalan desde el Concello. La modificación incluye actuaciones complementarias en San Pedro de Mezonzo y República Arxentina para garantizar la integración con el nuevo espacio público generado.

La propuesta de modificación tuvo la conformidad de la Sareb, propietaria del terreno. En junio, tras reunirse en Santiago alcaldesa, edil de Urbanismo y ministra de Vivienda, el Gobierno anunció la inscripción de la parcela en la nueva Empresa Pública de Vivienda del Estado, en el proceso de traspasos de activos desde la Sareb en marcha.

El IDIS, en A Choupana

Además, el ejecutivo lleva a pleno la aprobación definitiva del Plan Especial de Infraestruturas e Dotacións (PEID), que ordena la implantación del nuevo edificio del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) en A Choupana, en un ámbito de equipamiento universitario al sur de la avenida Mestre Mateo. El ámbito del PEID alcanza una superficie de 5.817 metros cuadrados, la mayoría de ellos dentro de una parcela de 4.278 propiedad de la Compañía de Jesús, donde se prevé la construcción del nuevo inmueble. El IDIS se compromete a su adquisición, para su posterior incorporación al dominio público.