Roberto Pereira, del Club Financiero: «La sociedad demanda excelencia en la formación y empresas potentes»
SANTIAGO
	
											La entidad compostelana reúne a referentes gallegos en formación y empresas, que compartieron debates con los conselleiros de Sanidade y Economía
30 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Tras una primera cita centrada en la gestión aeroportuaria, el Club Financiero de Santiago celebró un nuevo foro con doble sesión de ponentes que abordaron dos perspectivas ligadas como son la excelencia en la formación y el impacto en el crecimiento del PIB gallego. En su introducción, el presidente de la entidad, Roberto Pereira, aprovechando la presencia de los conselleiros de Sanidade y Economía en sendas mesas de debate, reclamó a las administraciones que sean «permeables a lo que la gente opina y necesita. Y la sociedad demanda un futuro con formación excelente y con empresas potentes asentadas en esa formación».
En primera instancia el club quiso pulsar la opinión de los gestores de centros que son la punta de lanza de las tres universidades. Así, el director de la escuela de Arquitectura (UDC), Miguel Abelleira, apeló a la utilidad de los centros de formación para conectar con las necesidades sociales, en su caso en asuntos candentes como la vivienda.
José Fariña, director de la escuela de Ingeniería Industrial, en Vigo, incidió en la conexión empresarial y en la necesaria revisión de contenidos para aportar soluciones reales. En el ámbito sanitario había tres voces autorizadas: José Carreira, decano de Medicina en la USC; el cardiólogo del CHUS y miembro del IDIS José Ramón González Juanatey; y el conselleiro de Sanidade. Parecía inevitable hablar de la polémica de la ampliación de esa titulación en las tres universidades gallegas, y en ese punto el más contundente fue Juanatey: «La fragmentación conduce a la irrelevancia», sentenció, recordando ante los empresarios asistentes que «la excelencia es la cuenta de resultados», y que debe medirse captación de fondos y posicionamiento internacional.
En el segundo debate de la jornada, con el foco puesto en las empresas y su crecimiento, la representación institucional recayó en la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, quien recordó que Galicia está en una situación «moi óptima para atraer investimentos e facer crecer empresas xa implantadas», un objetivo que la Xunta espera conseguir priorizando la desburocratización y la flexibilización en las condiciones de acceso al suelo industrial. «O reto é seguir gañando velocidade administrativa e coordinación institucional para facer que o investimento chegue antes e xere impacto real».
Lorenzana compartió debate con Javier Mayoral (Congalsa), Gerardo Albela (Itelsis), Javier Santos (Técnicas Constructivas de Ocio) y Olalla Cuiña (Inasus), quienes coincidieron en reclamar esa agilidad a las administraciones y soluciones para la mano de obra cualificada, que está lastrando el crecimiento empresarial.