Ames toca todos los palos de la salud

emma araújo SANTIAGO / LA VOZ

AMES

CEDIDA

Bertamiráns acogió con éxito de público las jornadas sobre bienestar

27 abr 2025 . Actualizado a las 05:05 h.

La imagen de un grupo de personas de distintas edades participando en una clase de taichí en una plaza era hasta hace unos años una estampa típica de China o Japón, pero esta práctica se ha ido extendiendo por todo el mundo y en la mañana de ayer era lo que más destacaba del arranque de la Feira da Saúde e Benestar que organiza el Concello de Ames para invitar a su población a mejorar su calidad de vida a través del autocuidado.

La convocatoria de este año combinó varios escenarios en Bertamiráns, siendo la praza da Maía el kilómetro cero de la cita, con carpa en uno de sus laterales, la clase de taichí en el centro de ella, y, entre ambos espacios, la sede de la Casa do Maior, en la que se impartieron dos charlas.Una de ellas, a cargo de la dietista, nutricionista y gerontóloga Áurea Casáis versó sobre el etiquetado de los productos alimenticios, mientras que la otra, impartida por la psicóloga Belén Montesa, presentó a la alimentación y al deporte como buenos canalizadores de las emociones

La cuarta edición de esta feria comenzó con los habituales discursos de todo acto inaugural. El alcalde, Blas García, tomó la palabra para destacar que «non é habitual que os concellos fagan unha promoción da saúde coma a que fai Ames, por iso temos que reivindicar o traballo que se está facendo dende os departamentos de Promoción da Saúde e de Deportes». «A través desta iniciativa queremos seguir fomentando a saúde e o benestar que é algo fundamental e imprescindible para a veciñanza», añadió Susana Señorís, edila del área de Promoción da Saúde.

XOAN A. SOLER

Aunque la finalidad de la feria es incentivar los hábitos saludables, lo cierto es que hay enfermedades que poco tienen que ver con las buenas prácticas preventivas. Visibilizar estas dolencias y dar a conocer a las asociaciones de personas que las padecen, o que cuidan a alguien que las sufre, también estuvo en la hoja de ruta de la feria. Por ello, en la carpa instalada por el Concello compartieron espacio, recaudaciones y mucha información, los colectivos Alcer (enfermedades renales), Anedia (menores con diabetes), Acem (esclerósis múltiple, parkinson y ELA), AECC de Ames (cáncer), Alcohólicos Anónimos, Asanog (cáncer infantil y juvenil), Aeppna (alergia alimentara y al látex), Agadea (demencias), Dano Cerebral, Fonte da Virxe (enfermedades mentales), QuerENDO (endometriosis) y Andade (personas amputadas).

Cada una de estas entidades sin ánimo de lucro dispuso de un espacio propio dentro de la holgada carpa, con documentación sobre sus actividades e información relativa a cada dolencia para así concienciar a la población sobre ellas, recaudar fondos para apoyar a las personas que las sufren y también para lograr más investigación.