
El alcalde reconoce que hubo un «despiste» técnico del área de Educación
28 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Ames dejará de percibir una ayuda de la Xunta 120.000 euros para cofinanciar la red de comedores escolares y los programas de conciliación porque el Ayuntamiento no solicitó esta subvención autonómica. Esta pérdida trascendió durante el debate plenario celebrado el pasado jueves ante la pregunta formulada por la edila del BNG Rosalía Seijas, que solicitó información sobre por qué Ames no estaba incluido en el listado de ayuntamientos beneficiarios del programa Corresponsables, que el año pasado supuso una aportación de 120.000 euros a las arcas amienses.
El alcalde, Blas García (PSOE), que respondió ante la ausencia en el pleno de la edila de Educación, Carmen Porto, explicó que «a solicitude non se presentou porque houbo un despiste no departamento, como pasou no 2023 cando se esqueceu de presentar esta mesma solicitude». Rosalía Seijas, edila del partido que en el 2023 gestionaba la Concellaría de Educación de Ames, matizó que en aquel momento la Xunta pedía a Ames una subsanación, pero García le respondió que ese año el Concello no había presentado la documentación.
Ante la evidencia de que Ames se queda fuera del plan Corresponsables, el alcalde confirmó que el Ayuntamiento paliará la exclusión del programa «con fondos propios», como hizo en el 2023. En su valoración posterior al pleno, Rosalía Seijas señaló que «non é honesto estarlle subindo as cotas ás familias escusándose no déficit do servizo mentres o goberno municipal non realiza unha xestión rigorosa que implica perder ingresos tan importantes como os desta axuda».
Espazo Común, el partido de Luisa Feijóo, también aludió tras el debate a esta ayuda perdida y afirmó que «resulta inaceptable que un servizo esencial como este sufra as consecuencias da desidia, a incompetencia e a falta de xestión, que xa vimos denunciando desde hai tempo, dun goberno socialista que decidiu gobernar en minoría».
Acuerdos y unanimidad
Además de este asunto, el pleno aprobó con los votos a favor de PSOE y Espazo Común y las abstenciones de PP y BNG la ordenanza para regular la prestación de actos de Benvida social, o bautizos civiles para menores de edad. Oliva Agra, portavoz popular, señaló que esta ordenanza era una «copia» de la ceremonia del bautismo religioso y no lo consideró prioritario. Escarlata Pampín, portavoz del BNG, destacó que esta ordenanza incrementará la carga de trabajo del personal municipal y señaló que no supone «ningún avance en materia social».
Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Víctor Fernández, afirmó que esta ordenanza «da resposta» a una demanda trasladada por la ciudadanía amiense que apuesta por una ceremonia «laica» para dar la bienvenida social a nuevos amienses. Y Luisa Feijóo sí la consideró un avance en materia de igualdad al señalar que «os símbolos importan».
El pleno aprobó por unanimidad el proyecto de mejora de evacuación de pluviales de Novo Milladoiro y la prórroga de contratos del servicio de monitores de conciliación y de limpieza.