
Tienen entre 24 y 30 años y han cogido las riendas de una celebración muy popular
06 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Praza de Galicia, en Arzúa, y su alrededores ya están engalanados para fiestas de este fin de semana. Los banderines o luces quedan aquí en un segundo plano, frente a una decoración mucho más alternativa, con un punto un poco travieso. Las latas de refresco cuelgan de los elementos urbanos en forma de guirnaldas y dan su nombre a la Festa dos Botes, una celebración con mucha historia que mantiene viva un grupo de jóvenes arzuanos de entre 24 y 30 años.

«Agora mesmo somos 11, 7 homes e 4 mulleres. O ano pasado, cando empezamos a organizar oficialmente a festa eramos 9, a maioría rapaces, e incorporáronse nesta edición dúas mozas», cuenta Xaquín Montero, portavoz de una comisión presidida por Joaquín Saavedra, aunque «houbo un reparto aleatorio dos cargos e todos aportamos por igual», matizan.
La cita lleva celebrándose 42 años (con un año de impás por la pandemia en el 2020) desde que se recuperó tras la dictadura franquista, relatan: «Naceu como unha festa pagá, de carácter anticlerical, para molestar ás institucións de forma graciosa. De aí o de colgar os botes no entorno da igrexa e da casa do cura. Hai distintas versións sobre as súas orixes, pero case todas coinciden en que vén de antes da Guerra Civil, cando os veciños collían latas de conservas e mesmo tixolas, o que houbese pola casa, para meter ruído diante da casa do cura e facían unha especie de escrache durante as procesións, que atopaban ao seu paso as rúas ensuciadas cos botes».

En estos últimos años, añaden, «colleu mala fama e a xente o relacionaba coa festa dos borrachos. Estaba perdendo a súa esencia e aí entramos nós, para recuperala volvendo a reivindicar a festa de espírito anticlerical, desenfadada, con moita sorna, e promover tamén unha programación cultural paralela».
Una de las novedades que incluyeron ya en el 2024 fue una propuesta relacionada con el arte urbano, la cual abre el cartel de esta edición el viernes a las 17.30 horas: «Tratamos de dar cancha a artistas do pobo que fan graffiti ou outras artes plásticas, para crear obras relacionadas coa temática dos botes, e tamén contamos con músicos locais». Ese mismo día habrá el tradicional Chupinazo y procesión de San Curtinocho (con salida a las 21.30 de la casa del cura) y continuará la diversión hasta que caiga la noche y llegue el Xogo da Moca al Estanco Cascón (22.15). El sábado por la tarde habrá actividades infantiles en la Plazoleta (desde las 17.30), el Lanzamento de Pucheiros en el Espazo Luís Veiga (19.30) y los conciertos de De Ninghures, Tetas Frías, Rebeliom do Inframundo y Grande Amore sobre el escenario. Y, ya el domingo, en el área recreativa de Ribadiso, habrá juegos tradicionales y toro mecánico (17.00), fiesta de la espuma (17.30) y Concurso de Peitadas (18.30), entre otras iniciativas.