Tina Fernández, ganadora de la pasada edición de Os 21 do Camiño: «Es la prueba más bonita que hay en Galicia, tiene un recorrido espectacular, te animan en muchos idiomas, me encanta»
![Ignacio Javier Calvo Ríos](https://img.lavdg.com/sc/map00GOQ2nxOO9Cebi5MZ25wiA0=/75x75/perfiles/1422047580950/1422555009898_thumb.jpg)
MELIDE
![](https://img.lavdg.com/sc/rambS4xMkpYnVDQcIYMA-GQ6yBA=/480x/2023/06/14/00121686759122079963613/Foto/I18J2445.jpg)
«Es un camino bastante duro, con muchas subidas y bajadas, y creo que sobre el kilómetro 14 estará la clave de la carrera», señala la atleta afincada en Muros
15 jun 2023 . Actualizado a las 18:38 h.Tina Fernández (New Jersey, Estados Unidos, 1983) fue la ganadora de la pasada edición en Os 21 do Camiño. Vive en Muros. Sus padres se jubilaron y decidieron regresar a casa.
—¿Qué posibilidades tiene de repetir en el 2023 el éxito del 2022?
—Llego a esta edición mejor preparada que el año pasado. Vengo de ganar una media maratón en Lugo y me encuentro bastante fuerte, con muchas ganas de repetir el triunfo. Desde mayo estoy compitiendo más y la temporada está siendo bastante buena.
—¿Cómo es el recorrido de la media maratón Palas-Melide?
—Es un recorrido bastante duro por el Camino de Santiago, con muchas subidas y bajadas. Las subidas se me dan bastante bien, pero debo trabajar un poco más las bajadas, pues normalmente compito por asfalto. Sé en donde tengo que apretar un poco más y creo que sobre el kilómetro 14 estará la clave de la carrera.
—Ya se sabe de memoria el recorrido, ¿no?
—Tengo una buena experiencia de la pasada edición. Hay chicas muy fuertes que pelearán también por la victoria. Debo dosificar el esfuerzo al principio y estar pendiente del calor. Hay que observar en los primeros 10 kilómetros para ver como me siento y como van reaccionando mis rivales. Si me veo fuerte, seguro que tiraré un poco más.
—¿Cómo se siente usted en esta carrera?
—Para mí, es la prueba más bonita que hay en Galicia, con un recorrido espectacular. Me encanta. Está abierta a todo el mundo, tanto para competir como para pasártelo bien. Hay muchos peregrinos animándote durante todo el trayecto. Es una gran fiesta para todos. Ya la tengo marcada en mi calendario. A partir de ahora seré una participante fija en cada edición. La gente que la pone en marcha trabaja muchísimo y con gran cariño. Cuidan todo hasta el mínimo detalle. Es una pasada. La organización es perfecta.
—¿Cuál fue su táctica en la pasada edición?
—Al principio fui reservando fuerzas. Siempre guardo algo para el final. A partir del kilómetro 15 empieza la carrera de verdad. No se puede ir a por una marca en concreto. No es una carrera llana y por eso no se pueden calcular los tiempos. Depende mucho de los rivales. En asfalto, mi mejor registro es de una hora y 19 minutos. El año pasado gané en Melide con una hora y 28 minutos.
—La veo muy feliz al hablar de esta carrera.
—La gente te anima en varios idiomas. Eso solo pasa aquí, en la media maratón del Camino. Los peregrinos hacen muchísimo ruido cuando ven aparecer a las primeras chicas. Te llevan hacia la meta con sus aplausos.