Melide cumple con su centenaria tradición de honrar al Carmen en una multitudinaria procesión
MELIDE

El fuerte calor no disuadió a cientos de melidenses de salir a la calle para participar en el acto religioso
17 jul 2025 . Actualizado a las 05:05 h.Este miércoles fue festivo en Melide. El 16 de julio es uno de los días que siempre se ponen encima de mesa en el consistorio para elegir los descansos locales. No sucede así con el 16 de agosto. En honor a San Roque se celebran las fiestas grandes de la localidad, pero el Carmen es sagrado. El desfile de fieles que, durante la novena, se pudo ver en el acceso a O Castelo —en lo alto de la localidad— se multiplicó ayer en una multitudinaria procesión en la que cientos de personas acompañaron a la imagen, a hombros, de la virgen, perpetuando una tradición que se remonta a mediados del siglo XVIII.
A pesar de apretar hasta el sofoco, no fue quien el sol de disuadir a los melidenses de rendir honores a la señora de la gente del mar, unida a la del interior por una devoción manifiesta hasta el extremo por fieles que recorrieron descalzos el itinerario —de alrededor de una hora—, de la procesión, por el centro y por las calles que vertebran el casco viejo de la localidad. O Castelo, con una capilla de culto a la Virgen del Carmen, fue el centro neurálgico de los actos religiosos, que no quisieron perderse los políticos melidenses. Entre la comitiva, a dos pasos de las mujeres que integran la comisión de fiestas, el alcalde José Manuel Pérez, ediles de su equipo de gobierno, y también del Partido Popular, y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez.
La banda de música de Merza acompañó con sus acordes en la procesión, en la que también participaron activamente los niños, portando el estandarte de la Cofradía del Carmen, una imagen en miniatura de la Virgen, y los arcos florales con los que la comisión de fiestas recuperó un antiguo gesto que antiguamente formaba parte de la tradición. La festividad de la reina del mar en Melide fue una jornada de culto religioso, y también de reencuentro familiar. Así son las grandes citas festivas, en las que tampoco falta música para animar el ambiente. Además de la banda de Merza, ayer la pusieron los gaiteiros «que cantan» de Os Melidaos, y la orquesta Los Españoles.